• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Cuán valiosa es una buena decisión?

Escrito por Encuentro
Abr 24, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Elva Franco Delgado
Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica San Pablo

La decisión es, sin duda, la protagonista de la virtud. En cada momento de nuestras vidas, nos enfrentamos a elecciones que definen quiénes somos y en qué creemos. La virtud no es simplemente una cualidad innata, sino el resultado de decisiones conscientes y deliberadas que tomamos a lo largo del tiempo de forma constante.

Tomar decisiones que te hagan trascender requiere valentía y compromiso. No siempre es fácil elegir el camino correcto, especialmente cuando enfrentamos presiones externas o tentaciones. Sin embargo, es en esos momentos de dificultad donde la verdadera virtud se manifiesta. Al optar por la honestidad, la justicia y la integridad, demostramos nuestra capacidad para actuar de acuerdo con nuestros valores más profundos.

Además, la decisión que practica virtudes no solamente beneficia a quien la toma, sino también a la comunidad en general. Cuando actuamos con virtud, inspiramos a otros a hacer lo mismo, creando un efecto dominó positivo en la sociedad. La virtud, por lo tanto, no es únicamente una cuestión personal, sino una responsabilidad colectiva.

En resumen, la decisión es el motor que impulsa la virtud. Cada elección que hacemos nos brinda la oportunidad de demostrar nuestro compromiso con los valores éticos y de contribuir a un mundo más justo y equitativo.

Un elemento que es clave en la toma de decisiones, implica una adecuada claridad sobre nuestros objetivos. A menudo, las personas poseen las habilidades y capacidades necesarias para alcanzar el éxito, pero carecen de una dirección clara, generando un enfoque que puede llevar a errores y a la sensación de estar perdidos.

Por ello, tomar la decisión correcta no solamente implica evaluar nuestras opciones y elegir la mejor, sino también tener una comprensión profunda de lo que realmente queremos lograr. Sin un objetivo claro, nuestras acciones pueden ser ineficaces y dispersas, lo que nos aleja de nuestros verdaderos deseos y metas.

En este sentido, la reflexión y la autoevaluación son cruciales. Debemos tomarnos el tiempo para identificar nuestros valores, prioridades y aspiraciones. Sólo entonces podremos dirigir nuestras capacidades hacia un objetivo significativo y alcanzar el éxito de manera efectiva. Por eso, es clave entender que la buena decisión no puede ser indiferente de la realidad y los contextos.

Tags relacionados: DecisiónEscuela de PsicologíaOpiniónPsicología

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
En el discurso por el aniversario del Gobierno Regional de Arequipa, Rohel Sánchez anunció una prisión en Caylloma.

Si de prioridades se trata, ¿es urgente un nuevo penal en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil