• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Escrito por Encuentro
Jul 10, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Heredia Cáceres
Profesor del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la Universidad Católica San Pablo

Desde que empecé a sentir la pasión y vocación por enseñar, la pregunta que siempre ha rondado –y sigue rondando– mi cabeza es: ¿cuál es el rol del docente en clase? En el colegio tuve profesores que alimentaban esta vocación, algo incierta aún, pero que ya me gustaba ejercer: enseñar al otro, incluso si ese otro era mi propio compañero de clase.

En la Universidad San Pablo tuve la oportunidad de encontrar excelentes profesores desde el primer semestre, quienes fueron alimentando aún más esa vocación. Observaba cómo varios de ellos daban sus clases con amor, cariño y respeto hacia el estudiante. Cómo olvidar a la profesora Sandra Gómez, que siempre nos recibía con una sonrisa, nos cuestionaba y buscaba nuestra atención. Cómo olvidar su FODA, que nos hizo elaborar a partir de la relación sentimental que teníamos en ese momento. O cómo no recordar a aquel profesor de Matemática Básica, que con su paciencia –por lo menos conmigo– logró que amáramos las matemáticas: profesor Freddy Begazo, gracias.

Así fueron pasando otros profesores como Paúl Marchani que, con gran energía, nos enseñaba sobre los recursos humanos y nos inculcaba que la capacitación debía primar. Podría seguir con muchos más que me enseñaron en la universidad y que alimentaban, día tras día, estrategia tras estrategia, mi vocación. No solo empecé a querer mi profesión –la administración– sino también a abrazar con fuerza la educación.

Tuve el privilegio de tener como docente a Alonso Portocarrero, con su curso de Investigación de Mercados, de quien decíamos que “nos desaprobaba con cariño”. Cómo olvidar aquellas clases espectaculares de Macroeconomía II, con Germán Chávez, quien transmitía su amor por la economía con verdadera pasión. Las políticas económicas no podrían haber sido tan divertidas, si no las hubiese enseñado Manuel Bedregal. Qué clases impartía, y qué experiencia compartía en cada lección.

No quiero dejar de mencionar a María Castillo, su asignatura era un “curso filtro”. No todos queríamos estar en su clase –hay que ser sinceros– pero pude comprender su rol cuando yo mismo me convertí en docente: “respetar las normas para que puedas ser justo”. Tampoco puedo omitir a Alfredo Passano, el curso de Logística fue enseñado por alguien que realmente amaba el tema y transmitía su experiencia. Que Dios lo tenga en su gloria, profesor. Las clases de Marketing terminaban siempre con ganas de tomar una Coca Cola, pues Jafeth Quintanilla nos volcaba toda su experiencia en esta empresa a través de cada ejemplo y aprendizaje; eso sí, había que llegar temprano.

Por último, no puedo dejar pasar a Alonso Quintanilla y su curso de Gerencia Estratégica. Su pasión y cercanía al enseñarnos nos hacía sentir agradecidos por todos los profesores que tuvimos. Gracias, Alonso.

Luego de este pequeño recuento de aquellos docentes que marcaron, día tras día, mis años universitarios –aunque seguramente me olvido de algunos– regreso a mi pregunta inicial: ¿cuál es el rol del docente en clase? Al releer mi etapa universitaria, la respuesta no pasa por caerle bien al estudiante ni por asegurarse de que este cumpla con aprobar, tampoco pasa por ser un simple facilitador o renegar con ellos y desaprobarlos; no.

El rol que me mostraron cada uno de mis docentes, desde el colegio hasta la universidad, fue el de enseñar. Que cuando salgas de clase, te cuestiones: ¿qué aprendí hoy?

En estos tiempos, realmente no es sencillo enseñar. Las cosas han cambiado, las generaciones también; pero, queridos profesores, nosotros no podemos cambiar. Debemos recordar que nuestro rol principal es enseñar, dar todo de nosotros en clase. No se trata solo de preparar contenidos, sino de ver cómo podemos llegar a los alumnos, a esos corazones inquietos y, muchas veces, hambrientos de saber.

Así que los animo a regresar a nuestro primer amor, a esa primera clase que nos motivó a decir: “quiero enseñar”, “quiero transmitir a los demás lo que aprendí y voy aprendiendo”, “quiero transcender en mis alumnos”. ¡Ánimo, profesores! Un abrazo a cada uno de ustedes por el Día del Docente Universitario.

Tags relacionados: Departamento de Ingenierías de la Industria y el AmbienteDocentesEducaciónEnseñanzaOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil