• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Con la calidad educativa no se juega

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Destacado, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada

La calidad de la educación es, aún, algo lamentablemente lejano para las mayorías. No obstante, estoy convencido que es posible impulsar una cultura de la calidad entendida como el compromiso por hacer las cosas bien.

En tal sentido, corresponde al Estado —y específicamente al Ministerio de Educación—, proveer a las escuelas de condiciones básicas para asegurar la calidad educativa que imparte a sus estudiantes. Para ello se creó, por ejemplo, el SINEACE, que al amparo de la Ley General de Educación y normado por una ley específica (28740), fue concebido como un organismo altamente especializado encargado de las tareas de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa en todos los niveles del sistema educativo del ámbito nacional.

Habiendo quedado clara la importancia de este organismo, llama la atención que ya se comience a hablar de una pretensión del Ejecutivo de darle fin a sus funciones. Esto ha sido denunciado por la educadora Teresa Tovar Samanez en un artículo titulado “El miedo a la autonomía” y que ha sido publicado en el número 159 de la Revista Educativa “Tarea Informa”.

Concretamente, Tovar denuncia que “los intentos de silenciar al SINEACE constituyen una seria alerta, porque son un peligro para la institucionalidad democrática en nuestro país”.
Me sumo a la preocupación, puesto que en este contexto de querer construir soportes válidos para la evaluación de la calidad educativa, resultaría lamentable que se intente desaparecer un espacio como el SINEACE.

Este tipo de instituciones deben garantizar independencia, imparcialidad, transparencia e idoneidad de los procesos de evaluación de la calidad. Carece de sentido convertirlo en dependiente del Ministerio de Educación o de cualquier otro sector público.
Recordemos que siempre el afán intervencionista del Estado ha conducido a la pobreza académica en la historia de nuestro sistema educativo.

El SINEACE continúa vigente porque tiene respaldo de ley y ha ido ganando su legitimidad. Es una entidad que se ha ganado la confianza por un prestigio que ha ido construyendo palmo a palmo por cuanto los procesos de evaluación que organiza son reconocidos como válidos e idóneos.

Los políticos deben ser muy conscientes de que no debemos cerrar sino más bien fortalecer los espacios democráticos donde se dialoga sobre calidad educativa. Y aunque estamos muy lejos del ideal, si algo hemos avanzado en educación es gracias a organismos como el SINEACE. No desandemos el camino, fortalezcamos aquello que marcha bien. Hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar la calidad de la educación, porque este es y será siempre un derecho humano fundamental.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación

Lealtad, solidez y seguridad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil