• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Comunidad LGTBIQ y vulnerabilidad

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Hice dos preguntas en mi muro de Facebook: ¿LGBTIQ es una comunidad? ¿Es una comunidad vulnerable? No tengo, como es obvio, un método riguroso de medición de respuestas o hipótesis de razonabilidad «científicamente» probadas. No me interesa mucho por ahora. Me dedico a unos primeros sondeos o escarceos de lo que a mí me parece de sentido común.

Vamos por lo de comunidad. Sin más vueltas, lo que mejor les cabe a las personas que se identifican como LGBTIQ es el concepto de comunidad imaginada ideado por Benedict Anderson. Es decir, la misma razón, sinrazón, pasión o adhesión emocional por la que alguien se identifica como hincha de la U, de Alianza, del Barza, del Real o del Sport Boys, como es el caso de un servidor a decir de Aldo Panfichi.

Sin pretender agotar el tema, se trata básicamente del imaginario por el cual un individuo se identifica a favor de una causa, en contra de otra y configura su identidad de acuerdo a ese sentir. Anderson aplica su teoría básicamente al nacionalismo.

La vulnerabilidad requiere un poco más de desarrollo. La idea de que la comunidad LGBTIQ es una comunidad vulnerable no parece sostenerse estadísticamente en el Perú. Por lo menos en cuanto a homicidios se refiere. Los datos son monolíticos: en 8 años (del 2008 al 2016) hubo aproximadamente 16 000 homicidios intencionales en el Perú. De las víctimas, 100 han sido homosexuales. Visto en porcentaje: 0.6 %.

La vulnerabilidad de la comunidad LGBTIQ tampoco parece sostenerse si revisamos los posibles móviles por los que estas personas (6 de cada mil) han sido asesinadas en el Perú. No he encontrado contradicciones a estos números. El detalle lo pueden ver en http://www.parejasreales.net/2016/11/30/mayoria-de-crimenes-de-odio-contra-gays-en-peru-son-cometidos-por-homosexuales/.

Las agresiones contra homosexuales por ser homosexuales tampoco representan un porcentaje estadísticamente importante si las comparamos con otras motivaciones: robo, celos, pasiones, venganzas, ajuste de cuentas, etc., en las que la condición LGBTIQ no tiene directamente nada que ver, como no tienen que ver otros aspectos como raza, edad, condición social, etc.

Como es obvio, asesinar a alguien o agredirlo está muy mal y no hay una razón válida para hacerlo. Es una tragedia y algo deplorable desde cualquier punto de vista. La condición de la persona, voluntaria o involuntaria; sus conductas privadas; sus gustos o preferencias, no deben ser jamás motivo de agresión o discriminación injusta.

Pero, si se quiere hacer una política pública o una ley especial para un grupo de personas, los hechos deben evidenciar tal vulnerabilidad, de lo contrario la legislación vigente basta y sobra para denunciar, juzgar y penar los delitos cometidos contra cualquier persona, sea cual sea su preferencia en materia sexual o de cualquier otra índole. Como dice el viejo principio de derecho: «No se legisla a base de excepciones». Si se hiciera, eso sí sería una grave discriminación, y muy injusta.

Tags relacionados: Crímenes de odioLGTBIQVíctimas

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Conversando con PPK

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil