• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Cómo educar el sentido patriótico de nuestros hijos?

Escrito por Encuentro
Jul 25, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador y profesor emérito de la Universidad Católica San Pablo

Estamos en el mes de la patria y en pocos días celebraremos el aniversario de la Independencia del Perú.

Preocupa que la atención nacional esté centrada en los vaivenes políticos. Ojalá podamos tener un espacio para reflexionar sobre cómo enseñar a los más jóvenes el sentido patriótico, de manera que estas celebraciones sean un espacio propicio para educar a los políticos del mañana.

¿Cuál puede ser el punto de partida para educar al político del mañana?

Primero: Partir de la convicción de que cada uno de nuestros hijos –de nuestros alumnos– ha sido dotado de gracias especiales para provecho común. Esto implica valorarse, reconocer los dones que tienen y tener un claro sentido de servicio.

Segundo: Educarlos desde pequeños en la virtud de la justicia. Inculcarles constantemente que la justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia dispone respetar los derechos de cada uno y establece, en las relaciones humanas, la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común.

Tercero: Educarlos para la vida social. Es una exigencia de la propia naturaleza humana que nos impele al intercambio con otros, a la reciprocidad de servicios, al diálogo con los hermanos y compañeros, de esta manera, el niño y el adolescente desarrollan sus capacidades sociales.

Hacerles ver que la naturaleza humana nos predispone a la relación social y que esta relación debemos construirla de manera adecuada, ajena a la violencia; y predispuestos al diálogo, a la reciprocidad, a la actitud de servicio y con claro sentido del deber.

Cuarto: Educarlos en el principio de autoridad. Una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernantes investidos de legítima autoridad, que defiendan las instituciones y consagren sus desvelos al provecho común del país. La misión de la autoridad consiste en asegurar, en cuanto sea posible, el bien común de la sociedad.

En su formación, inculcarles a los futuros ciudadanos que estén dispuestos a servir a su país como dirigentes políticos.

Quinto: Instruirle respecto a la idea del bien común.  El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que el bien común debe entenderse como “el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”.

Como vemos, el bien común afecta a la vida de todos y exige prudencia a cada ciudadano pero, sobre todo, a aquellos que ejercen autoridad.

Cinco ideas básicas que muy bien podemos empezar a poner en práctica y que serán muy útiles el día de mañana, cuando a nuestros hijos y a nuestros alumnos les toque ejercer la ciudadanía desde algún cargo público, en el que podemos incluir el ejercicio de la política. Hoy, más que nunca, el Perú reclama y requiere buenos políticos.  Hombres y mujeres con profundo sentido patriótico. Sembremos hoy, para cosechar mañana.

Tags relacionados: EducaciónEnseñanzaFiestas patriasPatriaPolítica

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.

Sofía Aguayo y el sueño americano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil