• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cierre de bares y cantinas, ¿flor de un día?

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado la lucha contra los establecimientos dedicados a la venta o el consumo de bebidas alcohólicas de manera ilegal.

El control y fiscalización de estos lugares es difícil. La tarea que deben desarrollar las municipalidades es cuesta arriba y exige constancia. Demanda un trabajo planificado, con una estrategia y con normas concretas y eficientes.

En primer lugar, el consumo de licor no está prohibido, pero sí está regulado. Así, se tiene la ley marco de licencias de funcionamiento y la ley que regula la comercialización, el consumo y la publicidad de bebidas alcohólicas; esta última, por ejemplo, faculta a las municipalidades a establecer horarios y no autorizar que exclusivamente se vendan estas bebidas y se admita su consumo en locales ubicados a menos de cien metros de las instituciones educativas.

Es vital la fiscalización en la calle por parte de la municipalidad (no vale quedarse en el asiento). El control tiene que ser diario y constante, los 365 días del año y las veinticuatro horas del día.

A pesar del marco legal, las municipalidades enfrentan dos situaciones que de alguna manera generan problemas en la convivencia ciudadana. La primera son los locales que tramitan su licencia de funcionamiento para la comercialización o el consumo de licores; aquí, el procedimiento ante la municipalidad es sencillo, los requisitos se cumplen con solo la presentación de declaraciones juradas y con el silencio administrativo positivo (si la municipalidad no se pronuncia en el plazo de ley, el solicitante tiene aprobada su licencia de funcionamiento). El segundo caso es el de los establecimientos que funcionan sin autorización alguna, es decir, al margen de la ley.

Las normas legales claramente han remitido a las municipalidades la facultad de autorizar, fiscalizar, controlar y sancionar respecto a la venta o el consumo de licores. Corresponde a los Gobiernos locales actuar en varios frentes.

El orden en la estrategia es imprescindible para el éxito del objetivo. La municipalidad debe contar con una zonificación (conjunto de normas técnicas urbanísticas mediante el cual se regula el uso del suelo) para verificar si la actividad resulta o no compatible con la categorización del espacio geográfico establecido, pues de lo contrario no podrá negar la autorización cuando se la solicita para un bar, por ejemplo, y tendría que conceder la licencia y usted, vecino, tendría que soportar las consecuencias del negocio de licores.

La municipalidad puede en el mismo acto de fiscalización clausurar el local sin procedimiento alguno, ello está aceptado por el propio Tribunal Constitucional (vea el expediente n.° 01050-2008-PA/TC).

Como el procedimiento es básicamente simple, es vital la fiscalización en la calle por parte de la municipalidad (no vale quedarse en el asiento). El control tiene que ser diario y constante, los 365 días del año y las veinticuatro horas del día. Por ejemplo, para el caso de los locales que funcionan sin autorización o con giros de negocio no autorizados, la municipalidad puede en el mismo acto de fiscalización clausurar el local sin procedimiento alguno, ello está aceptado por el propio Tribunal Constitucional (vea el expediente n.° 01050-2008-PA/TC).

Entonces, es correcta la acción de la municipalidad, pero esta acción debe estar precedida por una estrategia para evitar retrocesos y el consecuente descrédito de la autoridad ante los ciudadanos.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Por muchos años, la calle donde se encuentra el Teatro Fénix era conocida como calle del Teatro, luego se cambió a General Morán.

El primer teatro de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil