• Contacto
  • Nosotros
domingo, noviembre 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Candidatos sin ideas

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Periodista

Casi 15 minutos duró el discurso de cierre de campaña de Raúl Alfonsín, en las elecciones presidenciales de 1983 en Argentina. Era la primera elección tras la dictadura militar; la avenida 9 de Julio estaba llena y Alfonsín —quien luego llegara a ser presidente— pronunció un discurso políticamente memorable, haciendo un llamado a la unidad de los argentinos de cara a los desafíos que por ese entonces enfrentaba ese país.

Traigo esto a la memoria no por afinidad con la Unión Cívica Radical de Argentina, sino por la importancia que tiene para la política de hoy el recordar aquellas épocas en las que no se hacían promesas sino que se transmitían ideas.

Es que en nuestros tiempos, tal parece que, a expensas del marketing político, el convencimiento del elector a través de las ideas se ha cambiado por lograr siempre ‘repercusiones positivas’ de cara a lograr uno, cien o mil votos. Entiéndase ‘repercusiones positivas’ como algo tan básico como likes en Facebook, pues nuestros candidatos no son siquiera capaces de gestionar adecuadamente su ‘reputación’ en las redes sociales.

Al candidato de este siglo ya no le interesa ser un político con ideología definida, sino una especie de ‘producto aceptable’ para el mercado de votantes. Su estrategia no es la del posicionamiento de su forma de pensar, sino la de concentrar sus esfuerzos en ser aceptado. Por eso lo vemos siempre ataviado con prendas típicas de las zonas que visita, bailando en mercados, cantando desaforadamente, buscando el apoyo de vedettes y grupos de cumbia, entre otras prácticas.

En tal sentido, es altamente probable que en esta campaña electoral no escuchemos de ningún candidato una observación política o técnica sobre Arequipa, pero que más bien seamos testigos de frases tan vacías como “voy a construir un puente aéreo [sic] para Cotahuasi” o “trabajaremos un plan de seguridad ciudadana con la asesoría de ‘Los malditos de Chumbivilcas’”.

No vendría mal que los aspirantes a la región y a los diferentes municipios de Arequipa se den una vuelta por YouTube y vean el discurso de Alfonsín. Algo aprenderán.
Finalmente, reitero la invocación que hice en la edición anterior: lo que realmente importa no es quién resulte elegido, sino la capacidad que tengamos como ciudadanos de vigilar el trabajo de quien resulte elegido. Nadie tiene tanta capacidad de promover cambios como la ciudadanía organizada.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Educación y situación actual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil