• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Campaña electoral

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Varios candidatos han comenzado su campaña para las próximas elecciones regionales y municipales. Desde estas líneas agradezco y felicito a aquellos que han decidido aspirar a algún puesto de gobierno en la vida pública.

A todos les deseo una buena campaña electoral, en la cual se dediquen fundamentalmente a presentar su plan de gobierno. Les deseo también una campaña alturada, en la cual recojan las iniciativas y las necesidades de la población y contrasten propuestas de un modo constructivo.

A los candidatos, electores y medios de comunicación, les pido evitar campañas reñidas con la ética y las buenas costumbres, y promover más bien campañas pacíficas y armoniosas. Corresponde a los candidatos presentar, además, su hoja de vida, como reflejo de su preparación y su experiencia.

Corresponde a los medios de comunicación difundir esos planes y hojas de vida, para que sus usuarios puedan emitir un voto informado y no dirigido. Corresponde a los electores estudiar los antecedentes y las propuestas de los candidatos y, por qué no, difundir los méritos de sus favoritos e incluso los deméritos de quienes no lo son, con respeto, evitando insultos y mentiras.

Para que este período electoral promueva la amistad y la buena vecindad, sería útil tener en cuenta lo que escribió el papa Francisco: “Necesitamos reconocer la ciudad —y podemos añadir la aldea o el pueblo— desde una mirada contemplativa, esto es, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas.

La presencia de Dios acompaña las búsquedas sinceras que personas y grupos realizan para encontrar apoyo y sentido a sus vidas. Él vive entre los ciudadanos promoviendo la solidaridad; la fraternidad; el deseo de bien, de verdad y de justicia. Esa presencia no debe ser fabricada sino descubierta, develada.

Dios no se oculta a aquellos que lo buscan con un corazón sincero, aunque lo hagan a tientas, de manera imprecisa y difusa”. Dios nos ha creado para compartir la propia vida con los otros. Para hacerlo de modo que nos satisfaga a todos, es preciso organizarnos razonablemente, respetar las leyes, promover la fraternidad y la comunión, saber vivir la unidad en la diversidad.

Esto requiere superar el individualismo y empeñarse en relaciones interpersonales que hagan posible comprenderse como una comunidad en camino, cuyos miembros están llamados a ayudarse mutuamente para, sin dejar de lado las raíces de los antepasados que los unen, ser capaces de construir un futuro mejor para todos.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Unas reflexiones a mano alzada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (697)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil