• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cada vida cuenta: reflexiones sobre la seguridad con conciencia

Escrito por Encuentro
Abr 28, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pierre Velarde Mamani
Docente del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente

En los entornos laborales como la minería, la industria y la construcción, los riesgos están siempre presentes. No importa cuán moderno o tecnificado sea un sistema, o cuán rigurosa sea la normativa de seguridad y salud en el trabajo; el riesgo es parte de la realidad diaria. Desde las tareas más complejas hasta las más rutinarias, todas implican un nivel de exposición que requiere atención y conciencia. Incluso en nuestros propios hogares, al realizar actividades domésticas, estamos expuestos a peligros. Por eso, ser conscientes de los riesgos y actuar de forma preventiva no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad personal y colectiva.

El pasado 22 de abril, ocurrió un lamentable accidente en el campamento de Yanacancha de la minera Antamina, ubicado en la provincia de Huari, región Ancash, que dejó una persona muerta y otra herida. Se trata de una operación minera de clase mundial, con un entorno altamente controlado, protocolos exhaustivos y tecnología avanzada. Sin embargo, un solo error fue suficiente para desencadenar un evento trágico. Este hecho nos recuerda que ninguna medida técnica es infalible si no está acompañada de un compromiso humano profundo con la seguridad.

Lo que ocurrió no debe ser simplificado o juzgado de forma apresurada, en especial cuando la investigación sigue en curso. Emitir opiniones sin fundamentos es injusto y puede dañar a quienes ya están sufriendo.

En todo este episodio no debemos olvidar que detrás de cada máquina y cada operación hay seres humanos. Uno de ellos es el operador del camión involucrado en el accidente. Es fácil centrarse solo en los hechos, pero cuesta más ver al hombre que iba al volante. Un trabajador sí, pero también una persona con familia, con una vida, con emociones. Alguien que probablemente necesita apoyo psicológico para afrontar lo sucedido.

Es por ello que resulta esencial que las empresas no solo se enfoquen en revisar sus controles técnicos, sino también en brindar acompañamiento emocional y profesional a quienes hayan estado, directa o indirectamente, involucrados en estos eventos; porque cuidar la salud mental también es parte de la seguridad integral.

Este caso nos deja muchas lecciones. Primero, debemos reforzar no solo nuestros procedimientos, sino nuestra empatía. Segundo, la cultura de seguridad no es solo cumplir con normas, sino vivirlas cada día, con compromiso y conciencia. Y tercero, ante cualquier tragedia, la respuesta más valiosa es actuar con responsabilidad, humanidad y disposición a mejorar. Que esta experiencia dolorosa sirva para que nunca más se repita algo similar; porque cada vida cuenta, cada trabajador importa y, al final, la seguridad comienza cuando entendemos que todos somos vulnerables, pero también capaces de cuidarnos unos a otros.

Tags relacionados: Departamento de Ingenierías de la Industria y el AmbienteOpiniónSaludseguridad

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil