• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Aranceles: ¿genialidad o todo lo contrario?

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Cuando Donald Trump ganó la presidencia de EE. UU. en noviembre pasado, los mercados reaccionaron con euforia. No era para menos, su primer mandato había sido, en términos económicos, un éxito innegable y de no haber sido por la pandemia, su reelección habría sido casi un trámite. Pero lo que muchos vieron como una segunda era de bonanza ahora empieza a mostrarse con menos claridad.

Durante la campaña, Trump fue enfático en su postura proteccionista, pero pocos creyeron que realmente llevaría a cabo su agresiva política arancelaria. La historia de la política siempre ha estado llena de promesas de campaña que se evaporan tras la toma de posesión. Sin embargo, esta vez ha sido diferente, los hechos han superado a los discursos y el comercio global está palideciendo.

Con los aranceles se ha dinamitado el modelo económico bipartidista que EE. UU. construyó por décadas. Desde Nixon y su acercamiento a China, pasando por Reagan y su impulso a la globalización, hasta el Consenso de Washington de George H. Bush, la estrategia siempre fue clara: apertura comercial y liderazgo mundial. Ahora, Washington juega en solitario, sin aliados ni consensos, un escenario totalmente opuesto al que estábamos acostumbrados.

En el corto plazo, tres efectos son inminentes: el crecimiento económico global se desacelerará, se intensificará una guerra comercial de represalias donde todos perderán y los precios subirán, golpeando el bolsillo de los consumidores.

En el Perú las secuelas ya se sienten. El cobre ha visto un alza especulativa que nos beneficia en el corto plazo, pero las agroexportaciones –pieza clave de nuestra economía– avizoran un horizonte gris, pues serán las más afectadas. La pregunta es inevitable: ¿estamos ante una estratagema o un error económico? Solo el tiempo nos lo podrá indicar.

Tags relacionados: ArancelesCentro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaDonald TrumpEconomíaEE.UU.OpiniónPolítica

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el ente encargado de prohibir que dos personas se trasladen en una moto.

Arequipa: ¿Es viable prohibir el viaje de dos personas en una moto?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil