• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Aranceles 2.0.

Escrito por Encuentro
Jul 14, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Justo cuando parecía que las negociaciones entre EE.UU. y China habían llegado a buen puerto y varios países, instados por la Casa Blanca, habían modificado sus políticas para evitar el impuesto global del 10 %, Donald Trump sorprendió con un nuevo arancel del 50 % al cobre. Esta medida sí nos puede afectar, dado que se trata del principal producto de exportación del Perú.

Si algo había logrado el gobierno de Dina Boluarte fue llevar la fiesta tranquila y evitar el arancel del 10 %. Es más, había logrado avanzar en la eliminación gradual –según cronograma– de medidas fitosanitarias para productos agroindustriales que contemplaba el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. Sin embargo, con esta nueva medida, el clima se vuelve a enrarecer, sobre todo porque falta aclarar si el arancel se aplicará al cobre en bruto, a los productos procesados o a todos.

Si solo se aplicara al material en bruto, no nos afectaría tanto, pues casi la totalidad de nuestro cobre se exporta a China, y menos del 5 % tiene como destino EE.UU. Sin embargo, otro es el panorama cuando hablamos del cobre que ha pasado por algún proceso de valor agregado, allí tendríamos en juego exportaciones cercanas a los 850 millones de dólares. Asimismo, habría que ver cómo esta medida afectaría las exportaciones chinas hacia EE.UU., ya que, aunque indirectamente, sí podría generar un efecto más nocivo para el Perú.

En todo caso, habrá que esperar qué alternativas se plantean para evitar este nuevo “arancelazo” del gobierno estadounidense y si existe alguna forma de que esto no eche al trasto los acuerdos que había alcanzado EE.UU. con China. No olvidemos que el gigante asiático ya advirtió que, de verse perjudicado, tomaría represalias.

Así las cosas, los aranceles seguirán vigentes como arma de presión y negociación en la geopolítica comercial.

Tags relacionados: ArancelesCentro de GobiernoChinaCobreDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaDonald TrumpEE.UU.Opinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil