• Contacto
  • Nosotros
domingo, noviembre 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Alégrense y regocíjense

Escrito por Encuentro
May 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Con el título Gaudete et exsultate (Alégrense y regocíjense), el papa Francisco ha publicado una nueva exhortación apostólica, a través de la cual desea hacer resonar en la Iglesia la llamada a la santidad en el contexto actual, recordándonos que todos los bautizados estamos llamados a ser santos. De hecho, existen por todas partes cristianos en los que la santidad se va encarnando a medida que se dejan guiar por la gracia de Dios en su vida cotidiana.

Francisco nos recuerda que la santidad no se alcanza por el mero conocimiento de la doctrina católica, ni mucho menos por el solo esfuerzo humano. La santidad es un don de Dios, una obra que el Espíritu Santo realiza en aquellos que acogen ese don con humildad y responden a él haciendo posible que la gracia transforme su corazón, ilumine su mente, guíe y potencie sus fuerzas para obrar el bien movidos por el amor.

En síntesis, la santidad es un fruto del Espíritu Santo que, abriéndonos al amor misericordioso de Dios, nos capacita para amarlo a Él sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.

Este amor se realiza en obras concretas, entre las cuales destacan el combate espiritual contra el pecado y la entrega de uno mismo a favor de los demás. El amor entre los esposos, la dedicación a los hijos, el cuidado a los ancianos y los enfermos, la defensa de la vida en todas sus etapas, el cuidado del medio ambiente, la contribución al bien de la sociedad, la paciencia en el sufrimiento y la humildad son algunos medios para avanzar en el camino de la santidad.

Ahora bien, la Iglesia no es una ONG que hace filantropía. La filantropía no es mala, pero la caridad cristiana es algo distinto y mayor, pues brota de la intimidad con el Señor; se alimenta de la oración, los sacramentos y la vida en el seno de la comunidad eclesial; y desemboca en el anuncio del Evangelio.

La vida cristiana es un combate permanente contra nuestra propia debilidad, la mundanidad y las tentaciones del demonio, por eso Francisco concluye su documento exhortándonos a estar vigilantes para no caer en la corrupción espiritual, así como a confiar en la ayuda de Dios y pedirle a Él que nos dé discernimiento para conocer su voluntad y fortaleza para obedecerle. Les recomiendo leer el documento entero, que se puede encontrar por Internet o en cualquiera de las librerías católicas de la ciudad.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Alfie Evans y una promesa de padre

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil