• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 29 mil escolares en Arequipa aún no reciben clases a distancia

Falta de energía eléctrica y recursos tecnológicos, además de traslados de colegios privados a públicos complica este panorama

Escrito por Encuentro
May 12, 2020
en Actualidad
Los problemas socioeconómicos impiden que más de 29 mil niños hagan clases virtuales.

Los problemas socioeconómicos impiden que más de 29 mil niños hagan clases virtuales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
La mayor parte de estos alumnos corresponden a la Ugel Norte y Sur de la ciudad

Rolando Vilca Begazo

De acuerdo a un reciente informe de la Gerencia Regional de Educación, alrededor de 29 668 escolares de toda la región Arequipa, aún no reciben clases a distancia. Esto se debe a que muchos de ellos no tienen acceso a recursos tecnológicos, están en proceso de traslado de colegios particulares a públicos e incluso, en el lugar donde viven no hay servicio eléctrico. 

El estudio señala que de 331 418 alumnos matriculados en todos los niveles y ámbitos de educación (gestión pública, privada y por convenio), el 9% o 29 668 escolars, aún no fueron “contactados” por radio, televisión, Internet o celular u otro motivo, para desarrollar las clases virtuales o remotas.

Esta información se desprende del Reporte de acceso prioritario de estudiantes por medios de comunicación, del 27 al 30 de abril, presentado por la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) días atrás en la conferencia virtual Diálogos por la Educación.

En relación a este nivel de ‘inasistencia virtual’, la titular de la GREA, Margarita Monzón, admitió que existen dificultades para atender a estos alumnos, pero a pesar de ello, “impulsará el desafío” para revertir esta situación.

IMPORTANTE

En base al reporte de Yawi, la web es el principal medio de conectividad, con un 32% (105 240 estudiantes), para el desarrollo de las clases virtuales, seguido por la televisión con 31% (103 333), celular con un 25% (82 609 estudiantes) y la radio con 2% (8 135 estudiantes).

¿Qué ocurre?

En el desagregado, la mayor cantidad de alumnos que aún no son contactados para las clases a distancia, están en los colegios públicos (19 357 escolares), seguido por los de gestión privada (8 276 escolares) y las instituciones educativas por convenio (2 035 escolares).

En relación a la alta cifra de “no contactados” en los colegios privados, el director de Gestión Pedagógica de la GREA, Wilmer Gómez, señaló que “se trataría de estudiantes que están en el proceso de migración a colegios públicos”, como consecuencia de que los padres de familia no pueden seguir pagando el costo de la pensión.

Gómez también dijo que en toda la región Arequipa hay 261 centros poblados, donde los principales problemas para el desarrollo de las clases a distancia, no solo son la falta de infraestructura digital (acceso a Internet) o la disponibilidad de aparatos electrónicos (celular, radio o tv.), sino que allí no está presente el docente. 

Recordemos que con la cuarentena los docentes al igual que la mayoría de ciudadanos, se mantienen en sus casas, ya sea en la capital de provincia o región, muy alejados de sus centros de labores. Y si a ello le añadimos que en varias de estas zonas no hay energía eléctrica, entonces simplemente no hay forma de comunicarse con ellos. 

En La Unión, uno de cada tres niños está como “no contactado” para las clases a distancia.

En provincias

A nivel de provincias, Wilmer Gómez, dijo que la situación más crítica está en La Unión, pues allí el 29% de la población escolar está como “no contactada”. En esta zona son 1 120 estudiantes que hasta el momento no saben qué hacer para recibir las clases de sus docentes.

“Aquí tienen mayores dificultades de conectividad porque no existe infraestructura digital y hay centros poblados que no cuentan con energía eléctrica. Al principio la cifra de no contactados era mayor, pero está reduciéndose, sin embargo aún hay una brecha que debe atenderse”, agregó.

En Caylloma el nivel de ‘inasistencia virtual’ llega al 14% es decir 1 022 escolares. Aquí la radio es una gran aliada para reducir la brecha de enseñanza a distancia y esperan que ayude a reducir más la cifra de “no contactados”.

La Joya

En la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de La Joya, el reporte de “no contactados” llega a 13%, cifra que se traduce en 4 062 estudiantes. Según Wilmer Gómez, esta cifra exige un “esfuerzo mayor porque las metas de atención fueron sobrepasadas”. Es decir si en este momento se realizaban clases presenciales, el mobiliario escolar sería insuficiente para albergar a esta población escolar e incluso faltarían docentes.

En la ciudad

En Arequipa provincia, la situación es más alarmante. En la Ugel Sur el 9% de la población escolar, es decir 10 149 están en calidad de “no contactados” para las clases a distancia. Mientras que en la Ugel Norte, el 6% de estudiantes, es decir 8 300, aún no reciben clases virtuales.

Esta realidad, para Wilmer Gómez, se traduce en que la falta de conectividad o contacto con las familias y estudiantes, evidencia que las condiciones socioeconómicas influyen en la participación de la estrategia Aprende en Casa, implementada por el Gobierno para el desarrollo de las labores escolares durante el 2020.

Compromiso de padres de familia

No obstante, Gómez, también hizo un llamado a los padres de familia para que no solo faciliten el acceso a recursos tecnológicos a sus hijos, sino que asuman su responsabilidad, en coordinación con los docentes, para que los niños y adolescentes no abandonen sus clases virtuales en medio de este contexto de la pandemia del COVID-19 que nos toca vivir. 

EL DATO 

La GREA implementó el aplicativo Yawi (yachay willakuy o reporte inteligente de aprendizaje), para monitorear la estrategia Aprendo en Casa a nivel regional en los colegios del sector público, privado y por convenio.

Te puede interesar

Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
Siguiente publicación
Majes Siguas II reiniciará en un contexto particular.

Majes II se reinicia hoy con habilitación de vías en las pampas de Siguas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil