• Contacto
  • Nosotros
domingo, septiembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La presencia de la minería en Arequipa lo cambia todo”

Es un sector vital para esta región. La actividad minera y sus colaterales, aportarían el 50% del PBI de la economía regional

Escrito por Jhonny Pineda
Ago 12, 2021
en Actualidad, Destacado
El futuro económico de Arequipa no puede desligarse de este sector extractivo.

El futuro económico de Arequipa no puede desligarse de este sector extractivo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhonny Pineda

Después de Lima, Arequipa es la región económicamente más importante del país por la actividad minera.  Manuel Bedregal Salas, docente del departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, lo resume en una frase, “la presencia de la minería en Arequipa lo cambia todo”, pues es la principal actividad económica y también, potencia diversos sectores económicos.

“En los últimos años, alrededor de 35% del PBI de la economía regional proviene de la minería, pero hay estudios que relacionan el valor de la exportación minera arequipeña con los colaterales que genera la mina, ya sea en transporte, industria, servicios y construcción. Eso produce 15% más, con lo cual, la actividad minera respondería por la mitad de la economía en Arequipa”, explica Bedregal Salas.

Epifanio Baca, integrante de Propuesta Ciudadana, concuerda en que esta ‘industria’ es parte importantísima de la economía de Arequipa, ya que siendo el centro urbano más grande del sur, ha desarrollado una serie de servicios que atienden a la minería en esta parte del territorio.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Julia Torreblanca, señaló en una reciente entrevista, que en Arequipa 56% de las proveedoras de la actividad minera son microempresas, 35% son pequeñas y medianas empresas, y 10% restante son grandes empresas, con ello se evidencia el efecto multiplicador de la actividad extractiva.

Empleo y transferencias de recursos

De acuerdo al boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a junio de 2021, la minería proporcionó un total de 225 555 empleos directos a nivel nacional.

Arequipa ocupó la segunda posición con 25 681 trabajadores (11.4% del total), detrás de Ancash, donde se emplearon a 30 004 personas (13.3%) y superando a Moguegua donde contrataron a 23 130 trabajadores (10.3%).

El sector también es una importante fuente de ingresos para los gobiernos regionales y locales a través de las transferencias de recursos (canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia). A julio de 2021, estos sumaron un total de S/ 4 654 millones.

Entre las regiones que reciben mayor transferencia, está Arequipa con S/ 417 millones, ocupando el tercer lugar. La primera posición es de Ancash con S/ 1 062 millones y el segundo lugar para Tacna con S/ 480 millones.

No obstante, pese a la importante transferencia de recursos del sector minero hacia la región aún continúa el rechazo de una parte de la población al proyecto Tía María, situado en Cocachacra (Islay), cuyos capitales mexicanos invertirán US$ 1 400 millones y generarían 1 000 empleos en la etapa de construcción, además de exportaciones anuales por 320 millones.

Inversión paralizada

La designación de Pedro Francke como ministro de Economía del Gobierno de Pedro Castillo, no ha tranquilizado al sector empresarial, que ha postergado sus inversiones porque no existe predictibilidad. Las empresas necesitan predecir con un porcentaje superior a 50% cómo serán los próximos años.

“Yo hago una inversión y no la voy a recuperar el próximo año sino en 5 o 10 años. Yo no sé qué va a pasar el próximo año o el próximo mes. Si le van a dar la confianza al gabinete, si van a vacar al presidente Castillo, si van a cerrar el Congreso, si habrá una asamblea constituyente, entonces, las inversiones están paralizadas y no solo en el sector minero” sostiene, Manuel Bedregal.

En cambio, Epifanio Baca, reconoce que el momento político debe inquietar a los empresarios, pero la actividad minera en el Perú depende principalmente de los precios y estos hoy en día son altos.

“Los inversionistas no tienen bandera, lo que ellos necesitan es tener ganancias y si los precios son altos, pueden conversar con los gobiernos. No tienen problemas”, asegura.

Futuro minero

La minería tiene también un panorama expectante en la región. Según el Minem, en Arequipa hay ocho iniciativas en la cartera de proyectos de exploración minera, que suman una inversión de $ 87.7 millones de dólares. Entre ellos se encuentra el proyecto Los Chapitos, situado en los distritos de Atiquipa, Yauca y Chala, con una inversión de $ 41.3 millones; Amauta en Acarí, de la compañía Minera Mohicano SAC que invertirá $ 10 millones de dólares e Iluminadora en Uñon, provincia de Castilla, donde la empresa Newmont Goldcorp Corporation destinará $ 3.8 millones.

Por otro lado, en la cartera de proyectos de construcción de minas, se incluye a Zafranal en Castilla, que debería empezar a construirse el año 2023, con una inversión de US$ 1 263 millones y Pampa de Pongo, en Bella Unión (Caravelí), donde capitales chinos invertirán US$ 2 200 millones para extraer hierro, pero su fecha de inicio aún está pendiente.

EL DATO

En el primer semestre de 2021, de todas las regiones, Áncash ocupó el primer puesto en la producción cuprífera con una contribución de 21.1%. La segunda posición fue de Arequipa con 18.6%. Apurímac quedó en tercera ubicación con13.4% del total.

Te puede interesar

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).
Destacado

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Siguiente publicación

Aniversario de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil