Redacción
Los alumnos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) serán parte de un nuevo proyecto donde podrán compartir experiencias y ayudar al prójimo, se trata del Voluntariado San Pablo. Este programa cuenta con 70 alumnos voluntarios seleccionados de distintas carreras de la UCSP y trabaja con 5 instituciones aliadas de Arequipa, Lima y Uganda.
“El Voluntariado San Pablo tiene como objetivo crear un nuevo espacio para promover el desarrollo integral de los alumnos, impulsando una perspectiva más humana y empática en su quehacer futuro y fortalecer su compromiso social”, detalló Nicole Montero, analista de Proyectos Solidarios de la San Pablo.
Juan Carlos Banich, director de Desarrollo y Gestión Social de la San Pablo, consideró que el voluntariado no es algo que se tenga que hacer, sino que se quiere hacer, además, este permite desarrollar habilidades como liderar iniciativas, organizar, planificar, analizar y resolver problemas.
Luis Rojas Camacho, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la San Pablo y seleccionado como voluntario, contó que ayudar a un amigo a encontrar un diagnóstico para su enfermedad, usando técnicas de machine learning, lo impulsó a poner sus conocimientos y tiempo al servicio de los demás.
“Quiero dar más de mí. En la San Pablo he retomado mis estudios de IET, que es mi segunda carrera. El hecho de haber vuelto aquí, también ha significado un reencuentro con Dios y la fe”, comentó.
Los voluntarios realizarán capacitaciones, acompañamiento, reparto y preparación de alimentos, entre otras actividades.
La primera convocatoria del Voluntariado San Pablo tuvo muy buena acogida, pues hubo más de 100 postulantes, estudiantes de todas las carreras de la UCSP y de todos los semestres.
Aliados estratégicos
Instituciones destacadas con amplia experiencia en el campo del voluntariado serán parte de este importante proyecto, se trata del Banco de Alimentos Perú, Hoop Perú, Dedah NGO, Clínica San Juan de Dios y Educa.Impacta.Crece.
Cabe resaltar que Dedah, institución que realiza voluntariado en Uganda, África, está trabajando por primera vez con una institución de Perú y Sudamérica; por otro lado, el Banco de Alimentos Perú y Educa.Impacta.Crece tienen como su primera aliada, fuera de la capital, a la Universidad Católica San Pablo.
María Fernanda Val, representante de Dedah NGO, destacó que la Universidad Católica San Pablo es la primera universidad de Sudamérica con la que están trabajando, por ello destacó la apuesta de esta casa de estudios por un voluntariado de tanto impacto como el que ellos realizan. “Tenía antecedentes de la San Pablo por su voluntad de innovar y trabajar por el bien común”, comentó.
En su caso, seleccionarán a 5 estudiantes para que hagan voluntariado en África por un mes, entre julio y agosto de este año. “Los estudiantes deben formular y desarrollar un proyecto y realizar acciones solidarias con la población de Uganda, relacionadas al voluntariado.”, explicó.
Reconocimiento nacional
El Voluntariado San Pablo será registrado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). De este modo, los voluntarios obtendrán beneficios como conseguir un puntaje adicional para postular a becas del Estado y estudiar en el país o en el extranjero, entre otros otorgados por el mencionado ministerio.
En el Perú, aproximadamente el 16 % de la población en edad de trabajar (PET) se dedica al voluntariado, según el informe Situación del Voluntariado en el Perú de la ONU Perú. Esta cifra equivale a más de cuatro millones de personas.
En Arequipa, se estima que solo el 2.23 % de la PET se dedica a alguna actividad de voluntariado, Lima concentra el 56 % . Otro dato refiere que en Perú, el 73 % de voluntarios son mujeres. La mayoría tiene edades entre 25 a 44 años.
Para obtener más información sobre el Voluntariado San Pablo pueden visitar la web: https://voluntariadosanpablo.ucsp.edu.pe/, llamar al 605630 anexo 685 o escribir al correo: [email protected].
Discusión sobre el post