• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

UCSP apoya la recuperación de microempresas textiles y de calzado

Docentes y estudiantes de Ingeniería Industrial, participaron en capacitaciones a los CITES de ambos sectores

Escrito por Encuentro
Jul 5, 2021
en Institucional, Actualidad
Articulación entre la academia, empresa y Estado, beneficia a microempresarios.

Articulación entre la academia, empresa y Estado, beneficia a microempresarios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Un importante aporte para el sector empresarial de nuestra región, fue el dado por docentes y alumnos de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), al capacitar a microempresarios del sector textil y calzado, quienes forman parte de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de ambos rubros.

La capacitación se efectuó en coordinación con el Ministerio de la Producción y casi 80 participantes fueron beneficiados. Hablaron sobre la mejora en el manejo de sus costos y gestión logística; les enseñaron nuevas herramientas para la gestión adecuada de sus compras, negociación con proveedores y clientes, asignación de inventarios y los costos de las distintas etapas del proceso productivo.

“La correcta asignación de costos y la gestión pertinente de los inventarios, son claves  para lograr ventajas competitivas, sin embargo, muchas veces son poco valorados por los microempresarios sin saber que pueden hacer  la diferencia entre sobrevivir o quedarse fuera del mercado, en especial en sectores atomizados como el textil, cuero y calzado”, indicó la docente Xiomara Salazar Carpio, responsable de Servicio y Proyección a la Sociedad del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCSP.

En este aspecto, la capacitación consistió en enseñarles a los microempresarios a distinguir los costos directos de los indirectos, los gastos operativos y financieros, asignar al producto el costo por uso del taller en función a las horas y mano de obra, también a tomar decisiones en base al modelo costo-volumen-utilidad. Esta labor estuvo a cargo del profesor Orlando Paz Paz.

En el caso del taller de logística, el docente Álvaro Delgado Paz, habló sobre la gestión de inventarios y clasificación ABC, los sistemas Push&Pull, la rotación y cobertura de inventarios, y la planificación de la demanda.

Todo este trabajo fue potenciado con el acompañamiento de los alumnos de la UCSP. En total fueron 32 estudiantes los que participaron en esta actividad que unió a la academia, la empresa y al Estado; también se sumaron estudiantes de Administración de Negocios, Ciencia de la Computación, Derecho y Contabilidad.

“Con este trabajo, los emprendedores podrán determinar cuánto les cuesta fabricar sus productos y generar sus servicios, además de tener un mejor control en la producción. Esto les servirá para una mejor toma de decisiones”, acotó Guido Chirinos Tovar, especialista de Transferencia Tecnológica del CITE Textil Camélidos-Arequipa.

Un CITE es una institución estatal que promueve la innovación mediante el uso de nuevas procedimientos y tecnologías entre los productores. Su propósito es contribuir al incremento de su competitividad y productividad en el mercado, con el respaldo del conocimiento y la innovación tecnológica.

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Siguiente publicación

Los maestros que admiramos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil