• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Tecnología y salud: Investigación de la San Pablo fue presentada en Suecia

Se trata de un prototipo de plástico que simula una mama humana que ayudará en las investigaciones del proyecto Mabis para la detección temprana de cáncer

Escrito por Encuentro
May 7, 2025
en Institucional
Patricia Castillo Araníbar, presentó en Suecia los avances de un prototipo de plástico que simula una mama humana.

Patricia Castillo Araníbar, presentó en Suecia los avances de un prototipo de plástico que simula una mama humana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La directora de investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Patricia Castillo Araníbar, presentó en Suecia los avances en el desarrollo de un fantoma, es decir, un prototipo de plástico que simula una mama humana. Este modelo podrá ayudar a realizar pruebas para el proyecto de detección temprana del cáncer de mama, Mabis.

Su trabajo lo expuso en la European Conference on Antennas and Propagation (EUCAP 2025), una de las conferencias más importantes de la Unión Europea (UE), en el ámbito de las telecomunicaciones y radiofrecuencia.

En este importante encuentro donde hubo aproximadamente 1700 asistentes de distintos países, Patricia Castillo y Elizabeth Fernández, docentes de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones e investigadoras de la UCSP, fueron las únicas representantes de Perú.

Sonda electromagnética

Castillo Araníbar precisó que la investigación que está llevando a cabo, busca desarrollar una sonda electromagnética de punta semiesférica, a fin de mejorar su sensibilidad en la detección de anomalías mamarias con el brasier del proyecto Mabis.

Con el fin de probar esta sonda electromagnética es que crearon el fantoma, el cual fue impreso en los laboratorios 3D de la San Pablo. Este dispositivo servirá para hacer pruebas antes de usar la sonda en pacientes.

Los avances del fantoma se desarrollan de manera conjunta con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y cuenta con la participación de los investigadores Elizabeth Fernández, Ebert San Román Castillo y Daniel Segovia, docente de la universidad española.

Gracias a esta alianza, el fantoma ha sido evaluado en la UC3M, donde concluyeron que sus características son similares a las de una mama humana y, en consecuencia, ayudaría en el trabajo de investigación sobre la sonda electromagnética.

Recepción positiva

Castillo señaló que, en la referida conferencia, este trabajo –el cual viene realizando desde septiembre de 2024 y debe finalizar el mismo mes de este año– tuvo una buena recepción.

Además, en la EUCAP-2025 se manifestó el interés de los participantes por la biotecnología y la detección de enfermedades como el cáncer de manera temprana, con ayuda de las señales microondas. Esa es la tecnología que se usa en el proyecto Mabis, que ha desarrollado un brasier para la detección temprana del cáncer de mama.

Cabe mencionar que este viaje fue parte del proyecto de investigación para el desarrollo de la sonda electromagnética, que obtuvo financiamiento de Prociencia para su ejecución, vía concurso.

Tags relacionados: Dirección de InvestigaciónIngenieria Electrónica y de TelecomunicacionesSaludTecnologíaUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
La imagen de Ilo se ve afectada por los malos olores que reciben a los visitantes.

Los malos olores que “dan la bienvenida” en Ilo y Tacna

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil