• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Psicólogos buscan garantizar enseñanza presencial en universidades

Colegio profesional da el primer paso en hacerle frente a la virtualidad y exige explícitamente una formación presencial.

Escrito por Encuentro
Oct 19, 2023
en Institucional
La Psicología, como cualquier ciencia de la salud, requiere de contacto físico y por eso se exige que sus estudiantes reciban una formación presencial.

La Psicología, como cualquier ciencia de la salud, requiere de contacto físico y por eso se exige que sus estudiantes reciban una formación presencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Colegio de Psicólogos del Perú busca garantizar que los estudiantes de la carrera de Psicología reciban una enseñanza presencial en las universidades. Hace un mes, emitió una resolución para exigir que el futuro colegiado acredite una formación bajo la modalidad de clases presenciales en un 70 %, de lo contrario, no tramitarán sus pedidos de colegiatura.

Según el vicedecano nacional, Christian Ungaro, los futuros profesionales de Psicología necesitan desarrollar competencias para entrevistar, diagnosticar, observar e investigar a los pacientes y para ello, se requiere de contacto físico como cualquier ciencia de la salud. Por eso, consideró importante que los estudiantes tengan una formación más presencial en las aulas universitarias.

Una medida coherente

La directora de la carrera profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Elva Franco Delgado, consideró coherente la medida aprobada por el Colegio de Psicólogos del Perú, debido a que el perfil de este profesional implica tener contacto con las personas.

Destacó la importancia de que el alumno fomente, durante sus años de formación, la interacción con personas para que reconozca y desarrolle estas habilidades elementales en el ejercicio de la profesión.

De  igual forma, consideró que la presencialidad otorga al estudiante, que recién deja el colegio y aún está en una etapa adolescente, un proceso de adaptación al mundo laboral. Además, favorece una interrelación que fortalece la enseñanza y el aprendizaje, donde el contacto con los profesores ayuda a que el futuro profesional llegue mejor preparado al mercado laboral.

También aclaró que, para que la virtualidad funcione, tiene que existir madurez en el alumno, a fin de que alcance los objetivos propuestos. Por eso, esta modalidad funciona bien en los estudios de posgrado con profesionales más cuajados. En jóvenes se requiere hábitos y compromiso, enfatizó.

El Colegio de Psicólogos de Arequipa considera que la exigencia para acceder a la colegiatura debe llegar a una formación presencial de 100 %.

Que sea 100 % presencial

Por su parte, el decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Julio César Abarca Cordero, se mostró de acuerdo con que se garantice una formación presencial de los futuros profesionales de este campo, “pero al 100 % y no al 70 %, como se dispone en la resolución mencionada”.

“Como Colegio de Psicólogos de Arequipa estamos en contra de eso. Nosotros expusimos que sea 100 % presencial, pero el colegio aprobó eso [lo que está en la resolución]”, indicó.

Esta decisión se tomó de manera mayoritaria y con el desacuerdo de los colegios profesionales de Abancay, Huancavelica, Tacna y Arequipa, que exigían una formación 100 % presencial de los futuros psicólogos. Es por ello que Abarca Cordero, no descartó apelar esta medida.

“Las mejores universidades del mundo desarrollan talleres y laboratorios. Todo de forma presencial, incluso lo hicieron en plena pandemia y si nosotros aspiramos a tener una mejor calidad educativa universitaria, entonces deberíamos copiar las buenas prácticas de las mejores universidades”, señaló.

Dijo que en la ciudad no hay universidades ofreciendo esta carrera de manera virtual y aclaró que esta medida sólo se aplica para estudios de pregrado y no posgrado. Tampoco afecta a los profesionales que ofrecen servicios virtuales. “Lo que se quiere garantizar es que la formación de pregrado sea presencial”, acotó.

En Arequipa hay 4000 colegiados, de los cuales sólo un aproximado de 2400 están habilitados. Entre tanto, se estima que habría un 10 % de profesionales que ejerce de manera ilegal en la ciudad.

Conrede también respalda la presencialidad

El Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Arequipa (Conrede), a través de un pronunciamiento, también respaldó la formación presencial a nivel de pregrado en las diferentes universidades.
“Las carreras profesionales de Ciencias de la Salud deben formarse únicamente de forma 100 % presencial, ya que así se garantiza la calidad educativa y en bien de la atención que recibe la población”, señala el documento emitido el pasado 7 de septiembre.

Incluso advierten que, “todos los profesionales deben formarse en pregrado de manera presencial debido a que la Sunedu realizó un Licenciamiento Institucional de forma presencial, mas no en forma semipresencial y/o virtual […]”, y de haber carreras profesionales que se acreditaron de otra forma por el impacto de la pandemia, “se debe respetar en el periodo de emergencia sanitaria nacional”.

EL DATO

Desde 2024, el Colegio de Psicólogos del Perú exigirá que se acredite un 70 % de clases presenciales, como mínimo, para acceder a la colegiatura de esta orden profesional.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
A paso de campeón. Jóvenes y experimentados jugadores, buscan llegar al fútbol profesional.

José Luis Sanca: “Si el FBC Aurora llega al fútbol profesional, puedo morir tranquilo”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil