Proyectos científicos no pueden tener sesgo político

Especialista del Concytec destacó que los estudios deben regirse por los principios de honestidad, transparencia y veracidad.

Tania Peña, destacó que los científicos deben regirse por principios y no ceder a influencias políticas.

Redacción

Los grupos antivacunas deben su origen a una mala práctica científica. Andrew Wakefield, médico inglés, concluyó que el autismo tenía relación con la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas).

“Otros investigadores no obtuvieron los mismos resultados. [A Wakefield] se le acusó de falsificación y perdió credibilidad”, sostuvo Tania Peña Baca, especialista de la Subdirección de Ciencia, Tecnología y Talentos del Concytec.

Peña expuso la importancia de los principios a la hora de enfrentar un proyecto científico, donde aspectos como la honestidad, rigurosidad, transparencia, imparcialidad, son fundamentales.

“No podemos tener ningún tipo de sesgo político o de otra índole”, dijo durante su participación en la 12 edición de Universitas – UCSP.

También dio ejemplos de plagio o falsificación, para evitar que alumnos repitan estas acciones que pueden repercutir negativamente en la sociedad.

EL DATO

Para el uso de animales y seres humanos en ensayos científicos se debe contar con un comité de ética, estas pruebas están normadas por la Ley 30407 y Ley 26842, respectivamente.

Salir de la versión móvil