Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Presentación musical se desarrollará este jueves 16 de octubre, en la Plaza de Armas de Arequipa, a partir de las 17:30 horas.

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Redacción

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) será parte de los “Conciertos del Tuturutu”, actividad que integra el programa cultural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). Su presentación se realizará el jueves 16 de octubre, a las 17:30 horas, en la Plaza de Armas.

Bajo la dirección del maestro Augusto Vera Béjar, los estudiantes y egresados de la UCSP que integran la orquesta ofrecerán un repertorio con obras clásicas de Tchaikovski, Shostakóvich, Bizet, entre otros autores, y cerrarán su presentación con la conocida canción Dancing Queen, de ABBA.

“El CILE es una celebración de la lengua y la cultura. Para la San Pablo, que forma parte del comité organizador, es un honor contribuir a esta fiesta a través de la música, otro lenguaje que también nos une, humaniza y expresa nuestra identidad”, señaló el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la UCSP.

En sus 19 años de trayectoria, la Orquesta Filarmónica Juvenil UCSP ha ofrecido conciertos en distintos escenarios de la ciudad. Destacan los conciertos de primavera, las presentaciones por el aniversario de Arequipa y los conciertos de Navidad.

“Invitamos a toda la comunidad arequipeña a acompañarnos en esta presentación especial de nuestra orquesta, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española. Será una oportunidad para compartir el arte y la música en el corazón de la ciudad, celebrando la palabra y la cultura que nos unen”, indicó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la San Pablo.

Además de este concierto, la UCSP presenta dos muestras en el marco del X CILE: 100 caras de Cervantes y El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia. Pueden ser apreciadas, de lunes a sábado, en su Centro de las Artes, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. El ingreso es libre.

Con estas actividades, la San Pablo reafirma su compromiso con la cultura, la lengua y el arte, contribuyendo a que Arequipa viva el Congreso Internacional de la Lengua Española como una verdadera fiesta del pensamiento, la palabra y la creatividad.

X CILE en Arequipa

Este congreso es el encuentro más importante del mundo hispanohablante. Reúne a escritores, académicos, artistas y representantes de instituciones culturales de distintos países. En esta edición se abordan tres ejes de análisis: lenguaje claro y accesible, lenguaje digital e inteligencia artificial, y mestizaje. Se desarrolla del 14 al 17 de octubre.

Más información sobre el X CILE en: https://congresodelalenguaarequipa.pe.

Salir de la versión móvil