Redacción
En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que por primera vez se celebra en el Perú, el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) participa en la Feria del Libro del CILE, un espacio que reúne a universidades, editoriales, librerías e instituciones dedicadas a la difusión del pensamiento y de la lengua española.
La UCSP forma parte del stand de las universidades arequipeñas. En este se pueden encontrar más de 20 títulos de publicaciones de la San Pablo, las cuales reflejan la diversidad y profundidad del trabajo académico, cultural y humanista que impulsa esta casa de estudios, la cual también participa en el X CILE como integrante del comité organizador.
Entre las obras expuestas se encuentran publicaciones de las áreas de filosofía, historia, literatura, educación y ciencias sociales, así como títulos que promueven la reflexión ética y la búsqueda de la verdad, ejes que orientan la labor del Fondo Editorial de la UCSP.
“Las palabras nos unen y nos hacen más humanos. Por eso, este congreso y la Feria del Libro son espacios valiosos de reflexión y encuentro. Nuestra participación busca acercar al público a obras que contribuyen al conocimiento del hombre y rescatan voces e ideas que no deben olvidarse”, destacó Patricia Calvi de Quintanilla, directora del Fondo Editorial de la UCSP.
La Feria del Libro del CILE permanecerá abierta hasta el viernes 17 de octubre. Está ubicada en la primera cuadra de la calle Santa Catalina. Por ello, la directora del Fondo Editorial de la UCSP invitó al público arequipeño y a los visitantes del congreso a descubrir y disfrutar las diversas propuestas editoriales que celebran el idioma español como instrumento de unidad, identidad y diálogo cultural.
El Fondo Editorial de la UCSP tiene como misión difundir el conocimiento generado en esta casa superior de estudios y promover la formación integral de la persona humana. Impulsa publicaciones que aportan a la cultura y al pensamiento desde una perspectiva humanista cristiana.
Para conocer más sobre sus publicaciones o adquirir libros, también se puede visitar la Librería UCSP (Campus San Lázaro), de lunes a viernes, de 08:30 a 17:30 horas; comunicarse al 054-605630, anexos 403, 445 y 676; o escribir al correo electrónico: libreria@ucsp.edu.pe. Su catálogo puede revisarse en: https://ucsp.edu.pe/fondo-editorial/catalogo/.
El X CILE se desarrolla en Arequipa del 14 al 17 de octubre, con la participación de más de 300 especialistas, entre escritores, lingüistas y académicos. Sus ejes temáticos —lenguaje claro y accesible, lenguaje digital e inteligencia artificial, y mestizaje— promueven el diálogo sobre el futuro del español, la segunda lengua más hablada del mundo. Más información en: https://congresodelalenguaarequipa.pe/.