Redacción
En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), la Universidad Católica San Pablo (UCSP), como integrante del comité organizador de este gran evento en Arequipa, presenta las exposiciones 100 caras de Cervantes y El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia.
Ambas muestras pueden ser visitadas en la casona del Centro de las Artes de la UCSP, ubicada en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. El ingreso es libre y los horarios de atención son de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. La exposición sobre Cervantes permanecerá abierta hasta fin de mes y la de El Peruano hasta el 21 de octubre.
“Estamos orgullosos y satisfechos de poder presentar estas dos exposiciones, porque queremos acercar a la población a la fiesta cultural que representa el CILE. Debemos sentirnos orgullosos de recibir este gran evento en Arequipa y aprovecharlo al máximo”, indicó Vanessa Llerena, coordinadora de Artes Escénicas y Visuales del Centro de las Artes San Pablo.
En el caso de la muestra sobre Cervantes, es la primera vez que llega al Perú y a Latinoamérica, tras recorrer casi toda España y Egipto. En tanto, la exposición por el bicentenario de El Peruano se presenta por primera vez a nivel nacional.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X Congreso Internacional de la Lengua Española, invitó al público a participar en las actividades académicas y culturales programadas para este congreso. También destacó el apoyo de la San Pablo en la organización de este evento.
“Estas exposiciones son una muestra de su compromiso con el CILE, un evento que, sin duda, enaltece a Arequipa. Muchísimas gracias por el apoyo que estamos recibiendo de ustedes”, manifestó.
100 caras de Cervantes
Esta exposición reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote, realizados por artistas de distintas nacionalidades, quienes reinterpretaron el rostro de Miguel de Cervantes Saavedra desde múltiples perspectivas estéticas y culturales, explicó el curador de la muestra, Omar Zevallos, destacado caricaturista y periodista arequipeño.
“Que la exposición 100 caras de Cervantes llegue a nuestra ciudad y a nuestra universidad, en el contexto del Congreso Internacional de la Lengua Española, es una manera de reafirmar que el arte y la lengua son puentes que nos unen más allá de las fronteras”, precisó Vanessa Llerena.
La muestra ha sido traída a Arequipa gracias a la colaboración entre la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor e Indecso, y su presentación es un esfuerzo conjunto del Centro de las Artes de la UCSP y el X CILE.
Desde el Instituto Quevedo explicaron que es un “misterio” cómo era realmente el rostro del autor del Quijote, ya que, si bien existen retratos atribuidos a distintos pintores, ninguno ha sido confirmado como auténtico. La única descripción confiable de su apariencia se encuentra en el prólogo de sus Novelas ejemplares, donde el propio Cervantes se describe brevemente. Esto ha inspirado a muchos artistas a imaginarlo desde diferentes perspectivas, como se aprecia en la mencionada exposición.
Exposición por los 200 años de El Peruano
En esta exposición es posible apreciar la primera portada de El Peruano, el diario de circulación más antiguo de América Latina, que cumplirá 200 años el próximo 22 de octubre. También se exhibe la nota de la creación de la filial de la Real Academia Española en el Perú, en 1887.
La muestra incluye además una sección dedicada a nuestro premio nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, y a otros destacados escritores como Mariano Melgar y José María Arguedas, entre otros. Otra parte está dedicada a Arequipa, como sede de grandes eventos culturales, como en este caso el CILE.
“Agradezco a la Universidad Católica San Pablo por su apoyo para realizar esta primera muestra, con la que ofrecemos una mirada amplia y cultural sobre el Perú y Arequipa. Invito al público a visitarla, porque El Peruano no es solo un periódico: es testigo de la historia del Perú republicano. Además, Arequipa fue una de sus sedes de impresión durante la Guerra del Pacífico”, señaló Félix Paz, director del Diario Oficial El Peruano.
X CILE en Arequipa
Este congreso, considerado el encuentro más importante del mundo hispanohablante, reunirá a escritores, académicos, artistas y representantes de instituciones culturales de distintos países. Tiene tres ejes de análisis: lenguaje claro y accesible, lenguaje digital e inteligencia artificial, y mestizaje.
Con estas actividades, la San Pablo reafirma su compromiso con la cultura, la lengua y el arte, contribuyendo a que Arequipa viva el Congreso Internacional de la Lengua Española como una verdadera fiesta del pensamiento, la palabra y la creatividad.
Más información sobre el X CILE y el acceso a las conferencias en: https://congresodelalenguaarequipa.pe.
Más información sobre las actividades del Centro de las Artes de la UCSP en: https://www.facebook.com/centrodelasartesucsp.