• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Plantean propuestas para mejorar la enseñanza en las aulas

Como parte del VI Congreso Internacional de Educación de la San Pablo que contó con expertos de Estados Unidos, España y Argentina

Escrito por Encuentro
Dic 4, 2024
en Institucional
Ana Galiano, directora del Departamento de Educación de la UCSP, dio las conclusiones del congreso

Ana Galiano, directora del Departamento de Educación de la UCSP, dio las conclusiones del congreso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Redescubrir la naturaleza humana para llevarla a la perfección fue una de las propuestas presentadas por Ana Carolina Galiano Moyano, directora de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en la clausura del VI Congreso Internacional de Educación realizado en esta casa de estudios.

“Frente a la situación actual, el gran reto del docente es redescubrir la realidad de la naturaleza humana y la necesidad de educación que en ella se esconde. La educación parte de mirar a la persona, entender cómo educarla y orientarla hacia el fin que debe ir, que es su plenitud”, precisó.

También consideró que uno de los problemas más graves de la crisis educativa actual es que ha roto los lazos con los principios de bien, verdad y belleza de la tradición occidental.

Asimismo, señaló que necesitamos una renovación de la enseñanza, pero esta no se resuelve con soluciones de forma y para ello se escucharon diferentes propuestas para mejorar la educación. Estas se presentaron en el referido congreso internacional organizado por el Departamento de Educación de la San Pablo.

“Para que las palabras sean pedagógicas deben transmitir verdades, mover hacia el bien y manifestar el esplendor de la belleza (…). La educación es el auxilio que puede permitir el esplendor de las personas”, afirmó.

Volver a los clásicos

También consideró importante volver a los clásicos en el aula. En ese sentido, resaltó que si los alumnos conocen a los grandes autores y sus obras tendrán la capacidad de pensar, pues este tipo de lectura permite una mayor reflexión para entender la naturaleza humana, así como comprender sus dolores y alegrías.

“Entre las diferentes modas educativas debemos revalorizar lo que existe desde siempre. Los clásicos son aquellos libros que no cambian y son actuales como antiguos. La riqueza que tienen estos clásicos es que esconden verdades que son vigentes”, enfatizó.

Entre otras ideas también planteó alzar la mirada a las verdades universales, enseñar a pensar como servicio a la verdad, jerarquizar los bienes y aprender a obrar de acuerdo a ellos, además, buscar y amar la virtud.

También pidió a los docentes ser testimonio y buen ejemplo de los alumnos, buscar la integración del saber para una formación humanista, cuidar y buscar la vida en la gracia; así como enseñar a leer y conocer, ver y asombrarse de la realidad.

Gran asistencia

El congreso internacional tuvo casi 300 asistentes y contó con ponentes como Jordan Abud, psicoterapeuta especializado en trastornos de ansiedad y director del Centro Kairós y Jeffrey Lehman, profesor de Humanidades, Filosofía y Teología en la Universidad de Dallas.

También estuvo Gregorio Luri, Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias de la Educación y Premio de Doctorado en Filosofía.

La responsable del Servicio y Proyección a la Sociedad del Departamento de Educación de la San Pablo, Andrea Obando, y una de las organizadoras del congreso, dijo que este evento brindó un espacio de reflexión sobre la importancia del bien, la verdad y la belleza en el aula, que se debe aplicar en la literatura, matemáticas y la práctica de virtudes, de esta manera, el foco de la enseñanza se centrará en la persona.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaEducaciónUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
El kilo de aceituna negra es vendido por los agricultores a 11 y 12 soles en el campo. (Foto: Andina)

El olivo tacneño y su lucha por sobrevivir al calentamiento global

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil