• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Optimizan monitoreo de explosiones del volcán Sabancaya con inteligencia artificial

Universidad Católica San Pablo y el Instituto Geofísico del Perú se unieron para realizar este proyecto

Escrito por Encuentro
Nov 26, 2024
en Institucional
Información recopilada permitirá la emisión de alertas más precisas sobre la actividad volcánica del Sabancaya.

Información recopilada permitirá la emisión de alertas más precisas sobre la actividad volcánica del Sabancaya.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

“Hemos entrenado el modelo de inteligencia artificial para que detecte de manera automática qué tipo de explosiones volcánicas se generan en el volcán Sabancaya y, por otro lado, nos permita caracterizar el tamaño de la ceniza y en qué dirección se está propagando”, indicó Efraín Mayhua López. Este trabajo tomó un año y medio de trabajo.

El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) explicó que este modelo –que usa inteligencia artificial (IA)– fue implementado en la San Pablo junto a una tesis de pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Para realizarlo, los investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y de la San Pablo tuvieron que detectar y caracterizar la información sobre las explosiones del Sabancaya registradas por el IGP, entidad líder de este proyecto. La San Pablo participó en esta iniciativa gracias al convenio de cooperación que tiene con el IGP.

El IGP recopila los datos del volcán Sabancaya a partir de sensores y cámaras colocadas a su alrededor. La información es enviada al observatorio ubicado en Sachaca para ser clasificada de manera manual, sin embargo, con este modelo de IA este trabajo se desarrollará de manera automática.

“Este modelo de IA permite monitorear la denominada pluma volcánica y lanza una alerta cuando supera los tres kilómetros de altura, a efectos de determinar a qué zonas se propagará. Además, permite que los investigadores del IGP puedan ocuparse de otras tareas, mientras la IA hace este trabajo”, agregó Efraín Mayhua.

La pluma volcánica es una mezcla de gases, vapor de agua y ceniza que podría generar diferentes impactos, desde oscurecimiento del cielo hasta perjuicios al ganado o agricultura.

Trabajo conjunto entre especialistas de la San Pablo e IGP, fortalecerá vigilancia del Sabancaya.

Acierto y precisión

Según los resultados, este modelo permitió identificar la ceniza volcánica con una precisión del 98 %. El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, dijo que este trabajo tendrá un impacto positivo en la emisión de mejores alertas sobre la actividad volcánica del Sabancaya.

“Esto beneficiará a las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y a las comunidades aledañas al volcán Sabancaya que pudieran ser afectadas. Como IGP, generamos ciencia que permita una mejor gestión del riesgo de desastres», añadió.

Mientras que Efraín Mayhua consideró que este proyecto le dio la oportunidad de demostrar que los ingenieros pueden poner su conocimiento a disposición de la comunidad para la resolución de problemas que afectan a la sociedad.

También opinó que este tipo de trabajo se aleja de la visión apocalíptica que se tiene de la IA ya que, en este caso, potencia el trabajo de los investigadores y funciona como una herramienta efectiva para hacer más eficiente su trabajo.

Es importante destacar que este proyecto se financió con fondos de Prociencia y también tuvo como entidad asociada al Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.

El volcán Sabancaya es el segundo más activo del Perú y, desde 2016, se encuentra en plena erupción. Está ubicado en la provincia de Caylloma, a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa, el Sabancaya se caracteriza por generar explosiones volcánicas, además de emisiones de ceniza y gases acompañadas de la expulsión de fragmentos de roca volcánica.

Tags relacionados: ArequipaIGPSabancayaUCSP

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Siguiente publicación
Unos 15 mil vehículos al año se incorporan al parque automotor de Arequipa.

Arequipa: Deterioro del aire se agudiza por incremento de parque automotor

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil