• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Obra de Daniel Alomía Robles, está a disposición gratuita del público

Proyecto para rescatar obra del autor de El cóndor pasa, fue desarrollado por destacados músicos y el Centro de las Artes de la San Pablo

Escrito por Encuentro
May 6, 2022
en Institucional
Todo este material, está a disposición del público en general, en distintas plataformas digitales como Spotify.

Todo este material, está a disposición del público en general, en distintas plataformas digitales como Spotify.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Arequipa es la primera ciudad, donde se presenta el disco, Daniel Alomía Robles: revisitado. Allí se rescata la obra del destacado compositor y musicólogo peruano, quien es autor de El cóndor pasa —tema conocido mundialmente—, pero su legado es mucho mayor. Toda esta producción, ahora será apreciada por el público en general, pues es de acceso gratuito.

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), acogió la iniciativa de un grupo de artistas liderados por el actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Fernando Valcárcel. Este aporte es el que permitió que el estreno sea en Arequipa, pues una de sus finalidades es descentralizar la cultura y que esta producción, sea accesible para todos.

El disco es fruto de un trabajo de investigación, revisión y adaptación, que inició en 2021.

La intención de sus autores, fue transmitir el mensaje e intención de las composiciones de Alomía Robles; de allí su característica de revisitado, es decir, darle una nueva mirada a su legado musical, pero sin alterarlo.

“Este álbum muestra las distintas facetas de este compositor, desde sus propuestas más originales, su aprovechamiento del folklore y las recreaciones que hace de este”, explicó Fernando Valcárcel.

También se incluyen homenajes de importantes compositores peruanos que, evidencian un linaje artístico en nuestra historia musical. “Es un legado cultural y musical importantísimo”, agregó.

Producción

Este trabajo consta de 10 obras distribuidas en cinco partes: Memoria y visión (1), Camino del cielo (4), Homenajes (2), Danza final (2) y el epílogo (1).

Siete de las grabaciones son inéditas y también se incluyen temas más conocidos, como El cóndor pasa, la canción Algo me dicen tus ojos y la Kashua del poema musical El indio. El disco se compone de canciones, obras para piano y un tema para violín y piano.

Junto a este material, se realizaron dos producciones audiovisuales para El cóndor pasa y la Kashua. Todo este material está a disposición del público en general, en distintas plataformas digitales como Spotify, https://open.spotify.com/album/3WGonDVQifztCpW0ecPKA3?si=0hHzrQqsRyO96vISV8Xckg&nd=1 y YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=byms9MmJBus.

Valor histórico y cultural

“El compromiso que tenemos con la promoción y difusión de la cultura, nos hizo apostar por este proyecto, su importancia, valor histórico y cultural”, indicó Fiorella Quintanilla de Zegarra-Ballón, directora del Centro de las Artes de la UCSP.

Detrás de esta iniciativa —agrega Quintanilla—, hay mucha investigación y una dirección musical de calidad. “Estamos ofreciendo al público, un producto de mucho valor”, afirmó.

El disco y los vídeos, fueron realizados por La Theodora Producciones y Black Cat Estudio; además de Valcárcel, también participaron la violinista, María Elena Pacheco y el tenor, Juan Pablo Marcos.

Junto a la San Pablo, patrocinaron el proyecto: la Universidad Nacional de Música, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Gran Teatro Nacional. Las ilustraciones para la portada (tanto la de Daniel Alomía Robles, como la del cóndor) son del caricaturista y periodista arequipeño, Omar Zevallos.

Alomía Robles y la identidad nacional

“Él forma el primer capítulo real de la historia de la música peruana. Estamos hablando de los inicios del siglo XX. Sus temas, son de los mejores del cancionero nacional”, indica Fernando Valcárcel.

En tanto que, el compositor José Sosaya, lo calificó como “el primer compositor peruano, cuya música suena verdaderamente peruana, pues sus creaciones parten de melodías típicas de los andes y la selva del país, recopiladas en sendos recorridos que hizo por nuestro territorio”.

Para el productor, Álvaro Padilla, este autor peruano, es la piedra angular entre la música académica y la folklórica. “Su obra es hermosa y ahora, la podrán escuchar en este disco; es muy rica a nivel académico, por la complejidad de su estructura”, comentó.

Para los tres, es valioso que el público conozca y aprecie a personajes como el compositor huanuqueño, porque dieron su vida para preservar nuestra cultura y dejarla como legado.

“Sin las transcripciones que hizo de las canciones y danzas que escuchó a lo largo de sus viajes, sin duda, todo se hubiese perdido. Es muy importante valorarlo, porque nos permite afianzar nuestra tradición musical e inspirar a los jóvenes a que sigan produciéndola”, detalló Valcárcel.

Para Sosaya, es vital que todos conozcamos el legado musical de Alomía Robles, pues no solo se trata de música, sino que, allí está plasmada nuestra cultura, identidad e historia. Sugirió difundirla en colegios y universidades.

Por su parte, Fiorella Quintanilla, resaltó la obra de este peruano que, nos hace sentir orgullosos, más aún en estas fechas donde aún vivimos el bicentenario de la Independencia nacional.

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Afloran los problemas de la educación virtual en los niños de primaria.

Dos de cada diez niños no saben leer ni escribir debido a la pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil