• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Música arequipeña es rememorada en nuevo disco de Pedro Rodríguez

“Morada Mística” será presentada el viernes 31 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de las Artes de la UCSP. El acceso es libre

Escrito por Encuentro
May 28, 2024
en Institucional
Pedro Rodríguez, presentará su última producción “Morada Mística”.

Pedro Rodríguez, presentará su última producción “Morada Mística”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El disco “Morada Mística” del destacado músico, compositor y productor Pedro Rodríguez Chirinos, rescata y revalora la música tradicional de Arequipa. Incluye 25 temas, 11 de ellos composiciones, 5 arreglos musicales de obras emblemáticas y 9 reinterpretaciones de documentos de audios históricos.

Esta producción fue patrocinada por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), y su realización fue posible gracias a que su creador ganó uno de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura.

“Morada Mística” es el segundo volumen de la serie “TonaliAndes” de Pedro Rodríguez. Es fruto de una amplia investigación sobre la música tradicional arequipeña y andina. Por ello, en este disco disfrutaremos de yaravíes, pampeñas, pasacalles, marineras arequipeñas y otros géneros de la música andina, como el huayno y la pinquillada, presentados de una forma completamente novedosa.

“La música arequipeña es heredera y tributaria de la música tradicional andina, que es tan rica y amplia en cuanto a lenguajes y estéticas, incluso, geográficamente hablando, pues se extiende por Sudamérica”, indicó Pedro, quien con este disco también homenajea a la ciudad donde nació.

Una producción de alta calidad

Una de las particularidades de este disco es que une 50 instrumentos musicales, teniendo como protagonista al charango tradicional arequipeño, que se integra a la orquesta sinfónica, la música de cámara, la banda de ccaperos e, incluso, da paso a un nuevo estilo del sicuri, creación de Pedro Rodríguez.

De este modo, también se rinde un homenaje a los principales cultores del charango arequipeño y emblemas de la música de nuestra ciudad: Oswaldo Lima Manrique, Nicanor Abarca Puma y Ángel “Torito” Muñoz Alpaca.

En la producción participaron los mejores instrumentistas del Perú, músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, percusionistas y cantantes e, incluso, la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Checa, sección cuerdas.

Concierto de presentación

El público en general podrá disfrutar de “Morada Mística” en la presentación que se realizará el viernes 31 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro de las Artes de la UCSP, ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. El acceso es libre hasta completar aforo.

El disco tendrá una edición física limitada. Posteriormente, podrá ser apreciado en distintas plataformas digitales.

“Morada Mística” fue patrocinada por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Experiencia no sólo musical

“Morada Mística” ofrece a partir de la música, toda una mirada de la Arequipa tradicional y futurista a través del arte digital, la fotografía e incluso la artesanía. Esta propuesta gráfica puede ser apreciada en la web del disco: https://www.pedrorodriguez.pe/moradamistica.

En ella participaron los artistas Andrés Morales y Sandra Gibaja; los fotógrafos Jimmy Tapia y Hermann Bouroncle, el artesano Fredy Velásquez y el diseñador gráfico Jaime Rodríguez Chirinos.

Sobre el autor

Pedro Rodríguez Chirinos es un reconocido compositor, productor musical y multi-instrumentista arequipeño. Ha mostrado su arte en distintos escenarios de Arequipa, Perú y el extranjero y no sólo a través de presentaciones y ponencias, sino también haciendo música para proyectos cinematográficos y académicos.

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y cursó una maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del siglo XX. También es autor de los libros Al Compás —textos de Arte y Cultura para Secundaria—. En el año 2021, publicó su primer disco TonaliAndes-Lapislázuli.

Ha obtenido distintos premios y distinciones, entre ellos fue ganador del concurso de la Canción del Bicentenario del Perú, en 2018 y fue nombrado uno de los 200 Arequipeños del Bicentenario y representante de la Marca Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaCentro de las ArtesUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Victoria antes practicaba el ciclismo, pero una vez que ingresó a un gimnasio y vio cómo entrenaban los levantadores de pesas, inició su pasión por este deporte.

Halterofilia escolar femenina

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil