• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Los bosques en Perú: una fuente de vida y beneficios para todos

Los bosques son una fuente invalorable de posibilidades para el desarrollo económico y social de nuestro país y del mundo.

Escrito por Encuentro
Mar 22, 2024
en Institucional
Los bosques son una fuente invalorable de posibilidades para el desarrollo económico y social (Foto: Anthony Pauca Tanco)

Los bosques son una fuente invalorable de posibilidades para el desarrollo económico y social (Foto: Anthony Pauca Tanco)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gregory Anthony Pauca Tanco, docente de Ingeniería Ambiental – UCSP
Johana del Pilar Quispe Turpo, estudiante de Ingeniería Ambiental – UCSP

Cuando escuchamos la palabra “bosques”, usualmente lo primero que se nos viene a la mente es una vegetación frondosa y vistosa, tal como la que observamos en las selvas amazónicas. Sin embargo, debido a la Cordillera de los Andes, el sector occidental de Sudamérica es un desierto que, paradójicamente, también se encuentra en el trópico. Gracias a esta ubicación es que en Perú existen diversos climas y vegetación que ha evolucionado en sincronía con el desarrollo geológico de nuestro país.

En Perú, además de los típicos bosques tropicales de la selva, existen otros bosques tropicales de características muy singulares, los cuales se encuentran adaptados a condiciones secas, a veces cálidas y otras frías en costa y sierra. Cerca del 60 % de nuestro territorio nacional son bosques, haciéndonos acreedores del cuarto lugar en el mundo en cobertura de bosques tropicales y el segundo lugar en cuanto a extensión de bosques amazónicos. Nuestro país presenta al menos 18 diferentes tipos de bosques, principalmente en la región amazónica.

En el ámbito local, ¿sabías que en el departamento de Arequipa también hay bosques? Quizás sí, pero la mayoría de nosotros, puede que no lo sepamos, y tampoco estamos enterados de sus beneficios. En Arequipa, existen hasta tres tipos de bosques, los bosques altoandinos, los bosques estacionalmente secos y los bosques de lomas.

Los bosques altoandinos están formados por la Polylepis rugulosa, más conocida como “queñoa”. Estos bosques los podemos encontrar en zonas con gran altitud y temperaturas bajas, comúnmente entre los 3600 a 4500 msnm. De hecho, los bosques de queñoa son considerados los bosques más altos del mundo. Son los únicos árboles capaces de sobrevivir a estas condiciones extremas.

Los bosques estacionalmente secos se encuentran en zonas más cálidas y áridas, a altitudes intermedias, entre los 1500 a 2500 msnm. Estos bosques están formados por árboles como el huarango (Vachellia macracantha) y el yaro (Neltuma calderensis). El yaro es peculiar, pues sólo está presente en los alrededores de la ciudad de Arequipa, es decir, es una especie endémica. Por lo tanto y con mayor razón, debemos promover su conservación aún mucho más. Estos árboles crecen comúnmente en quebradas, donde sus raíces profundizan tanto, que encuentran agua subterránea, de esta manera, pueden subsistir a este ecosistema tan árido.

Por último, hacia la costa, encontramos los bosques de lomas, los cuales presentan árboles de tara (Tara spinosa) y arrayán (Myrcianthes ferreyrae), que también es endémico. Estos árboles sobreviven gracias a las neblinas que provienen del océano. Atrapan el agua de la neblina con sus ramas y hojas, donde se condensa y cae en forma de gotas al suelo, o también, bajan por el tronco, dirigiéndose hacia las raíces. Los bosques de lomas, son ecosistemas únicos y precisamente en el distrito de Atiquipa, Caravelí, está el más extenso del mundo, conocido como “Lomas de Atiquipa”, que sorprende por su gran belleza paisajística.

Gregory Anthony Pauca Tanco, docente de Ingeniería Ambiental – UCSP y Johana del Pilar Quispe Turpo, estudiante de Ingeniería Ambiental – UCSP

Importancia de los bosques

En general, los bosques brindan diversos servicios ecosistémicos que hacen posible la vida y son gratuitos. Desde servicios de suministro, como alimentos, materias primas, hasta servicios de regulación del clima, del agua, captura y almacenamiento de carbono, protección del suelo, etc. Los bosques no cobran por los servicios y beneficios que nos ofrecen.

Entre sus funciones está la fijación del dióxido de carbono (CO2), limpian el aire y a la vez fijan este gas en sus tejidos, reteniéndolos hasta que el árbol muera y como viven muchos, pero muchos años, ayudan a mitigar el cambio climático. También regulan el recurso hídrico, gracias a que sus raíces forman una red que actúa como una esponja en el subsuelo. Allí reciben el agua y ralentizan su flujo, para, finalmente, liberarla lentamente a lo largo del año y mantienen la biodiversidad, tanto vegetal, como animal, lo que hace posible que un solo árbol represente todo un ecosistema para los seres que lo habitan y los que viven a su alrededor.

Así de variada y valiosa es la riqueza forestal del Perú, que todos debemos conservar y aprovechar sosteniblemente. Los bosques son una fuente invalorable de posibilidades para el desarrollo económico y social de nuestro país y del mundo. Apostemos por un desarrollo responsable y sostenible, es decir, que lo económico sea compatible con la preservación ambiental.

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Siguiente publicación
El trabajo y capacitación de los profesores es fundamental en la actividad física de los menores.

La importancia de la actividad física en la etapa escolar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil