• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo será sede de eventos del Apec Ciudadano donde analizarán el futuro del trabajo

Actividades son de ingreso gratuito y se realizarán en el campus Sucre de la UCSP, el 15 y 16 de mayo

Escrito por Encuentro
May 14, 2024
en Institucional
En el panel tratarán acerca de la demanda de nuevos perfiles, roles innovadores y capacidades en los puestos de trabajo.

En el panel tratarán acerca de la demanda de nuevos perfiles, roles innovadores y capacidades en los puestos de trabajo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El panel “El trabajo del futuro o el futuro del trabajo” y el taller “Autoempleo y mentalidad emprendedora”, se realizarán el 15 y 16 de mayo en el auditorio del campus Sucre de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ambos eventos son gratuitos y están dirigidos a mujeres mayores de 18 años, pues buscan cerrar brechas de género en tecnología.

Estas actividades forman parte del Apec Ciudadano y son organizadas por la Asociación de Peruanos en Silicon Valley (PeruSV), responsable de Techsuyo, con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo, a través de su Incubadora de Negocios Kaman y sus Departamentos de Ciencias Económicas y Empresariales, y Ciencia de la Computación.

En el panel tratarán acerca de la demanda de nuevos perfiles, roles innovadores y capacidades en los puestos de trabajo, así como la adopción de nuevas tecnologías –la inteligencia artificial, automatización y ciencia de datos– para ser competitivos y dar el salto a nuevas oportunidades.

El taller busca empoderar a las participantes, ofreciéndoles herramientas prácticas y conocimientos necesarios para iniciar proyectos emprendedores o trabajar de modo independiente en diversos campos. Tratarán sobre la validación de idea de negocio, el desarrollo de la marca personal, cómo monetizar el tiempo libre y habilidades digitales.

El panel se realizará el 15 de mayo de 09:30 a 11:30 horas y el taller será al día siguiente de 09:00 a 12:30 horas. Para participar deben inscribirse en este link: https://linktr.ee/techsuyo.

Panelistas

Un grupo de profesionales peruanas compartirán sus experiencias en el proceso de reinventarse constantemente, así como las lecciones aprendidas y consejos prácticos para alcanzar el éxito profesional y atreverse a emprender.

Karen Gutiérrez Martínez, jefa de sección de la Incubadora de Negocios Kaman de la San Pablo, será una de las panelistas. En su intervención tratará sobre cómo las nuevas tecnologías están impactando el ecosistema emprendedor, además de las oportunidades que existen para las mujeres en este campo.

Junto a ella estarán Julissa Villanueva, doctora en Ciencia de la Computación y docente de esta carrera en la San Pablo; Emilia Paz, ingeniera de software en Google; Alessandra Bustamante, directora de estrategia digital y tecnologías en NTT DATA, y Daniela Salinas, diseñadora de experiencia de Héritas y egresada de Administración de Negocios de la UCSP.

Taller con emprendedoras

Se espera que más de 70 mujeres participen en este espacio. Pueden tener una idea de negocios o no, ya que no es un requisito para asistir. Las asistentes podrán identificar potenciales alianzas y colaboraciones, conocer a mentores y crear una red de contactos.

Las participantes serán guiadas por la docente de la Escuela de Administración de Negocios de la San Pablo, Sofía Estremadoyro, quien es PhD. en Negocios y Economía y especialista en Marketing Digital.

“Este taller será práctico, formaremos grupos para que las participantes interactúen con las panelistas y puedan dialogar acerca de branding personal, generación de propósito, design thinking, entre otras metodologías de negocios”, indicó.

Otras orientadoras serán Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech, empresa especializada en reputación digital y Karol Flores, especialista de Innovación y Economía Circular y CEO de Bob, startup con propósito ambiental.

Junto a ellas también estará Indira Orderique, cofundadora de Khunan Pacha, casona ubicada en el centro histórico que ha sido restaurada y es un espacio donde se puede realizar eventos, disfrutar de comida y otras actividades.

Completa la lista de mentoras Carla Luna, colíder de Startup Grind Perú, comunidad que busca educar, inspirar y conectar al ecosistema de innovación, tecnología y emprendimiento.

Sobre el Apec Ciudadano

Este programa tiene el objetivo de acercar los beneficios del Foro Apec a la ciudadanía, incorporando en su agenda, actividades y temas vinculados con las necesidades de la población. Tiene tres líneas de trabajo: comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado, la innovación y digitalización para ser parte de la economía global y el crecimiento sostenible.

Tags relacionados: APECArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesDepartamto de Ciencia de la ComputaciónUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
La pinacoteca es una de las nuevas salas del museo La Recoleta. En su interior se exhiben cuadros recuperados y curados de los siglos XV y XVI.

La riqueza cultural que preserva La Recoleta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil