• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo presente con 4 proyectos de investigación y un stand sobre Pedro Paulet en feria Perú con Ciencia

El público en general puede acceder a esta actividad, de ingreso libre, hasta el 16 de diciembre en el Campo Ferial de Cerro Juli

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2023
en Institucional
La obra del genio arequipeño Pedro Paulet causa sensación en Perú con Ciencia.

La obra del genio arequipeño Pedro Paulet causa sensación en Perú con Ciencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) está presente en la feria científica más grande e importante del país “Perú con Ciencia” con dos stands. Uno está dedicado al genio arequipeño Pedro Paulet, su obra y legado; y en el otro exhibe 4 de sus proyectos de investigación más destacados, desarrollados con fondos concursables del Estado, mediante Prociencia del Concytec.

La feria se realiza hasta el 16 de diciembre, en el Campo Ferial de Cerro Juli de 09:00 a 18:00 horas. El ingreso es libre. La San Pablo no sólo es una de las instituciones expositoras, sino que también coorganiza este evento junto al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Gobierno Regional de Arequipa, el municipio provincial y otras universidades.

“En la San Pablo tenemos un amplio desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada. Por ello esta feria es una gran oportunidad de exponer y difundir nuestro trabajo al público de Arequipa y el sur, sobre todo a los niños y jóvenes, para incentivarlos y generar en ellos el interés y el amor por la ciencia y la tecnología”, indicó Patricia Castillo, directora de Investigación de la San Pablo.

Los proyectos

En esta oportunidad, la UCSP presenta 4 proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Se trata de MABIS, un brasier para la detección de anomalías en la mama y reducir el cáncer de mama; RUTAS, robots capaces de interactuar con personas y guiar en museos; la mesa de pruebas inteligente para nanosatélites tipo CubeSat y el desarrollo de piezas mecánicas de SiC, a partir de desechos de madera.

Todos los proyectos utilizan distintas tecnologías, algunas diseñadas en la misma San Pablo, para innovar. En este caso, son proyectos a cargo de los departamentos de Ciencia de la Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y Ciencias Naturales.

“Tenemos diversas líneas de investigación. En todas buscamos generar un impacto positivo para la sociedad. La investigación desde la San Pablo tiene la característica de buscar siempre la verdad, esto significa la integración del conocimiento, y un constante diálogo entre la fe y la razón. De modo que, desde cada proyecto de investigación, buscamos aportar al bien común. Estos proyectos enmarcan esta propuesta”, indicó Castillo.

Patricia Castillo, directora de Investigación de la San Pablo y Benjamín Marticorena, presidente de Concytec.

Stand de Pedro Paulet

Para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Pedro Paulet Mostajo no sólo es un arequipeño ilustre, sino que representa un ejemplo para el trabajo investigativo. Es así que en 2021 se recuperó la maqueta del autobólido de Paulet, el primer modelo de una nave espacial en el mundo. Fue diseñado en 1902, cuando aún no existían los aviones como ahora los conocemos.

Un equipo de trabajo liderado por Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, recuperó la maqueta hecha en 1995 por don Gustavo Quintanilla Paulet, sobrino del genio arequipeño, la cual fue donada por sus descendientes a la universidad.

El aporte más relevante de la San Pablo es que le dieron movimiento a las alas y el eje, y diseñaron la cabina de la nave. Todo esto permite entender mejor la idea del denominado pionero de la era espacial y padre de la astronáutica. Esta maqueta animada será expuesta en la Feria Perú con Ciencia.

La San Pablo también recuperó otra maqueta, la del motor-cohete de combustible líquido, creado por el arequipeño en 1893. Ese es uno de sus grandes aportes a la humanidad, ya que las ideas de su invento fueron aplicadas al Apolo 11, primera y única nave con la que el hombre llegó a la luna en 1969.

Cabe acotar que la San Pablo cuenta también con un edificio que lleva el nombre de Pedro Paulet. En este funcionan principalmente laboratorios de sus departamentos relacionados a ciencia y tecnología.

“Invito a todos a visitar la feria para conocer el fascinante mundo de la investigación, no sólo de la San Pablo, sino de las más de 50 entidades expositoras. Buscamos que se conozca el avance de Arequipa en ciencia y tecnología y acercarlos a nuestra juventud y a la sociedad. Se tiene planificadas además diversas actividades como charlas, concursos, presentaciones teatrales, entre otras”, finalizó la directora de Investigación de la UCSP.

Tags relacionados: ArequipaFeria de CienciasUCSP

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Siguiente publicación
Su padre, Álvaro Ballón Dávila, fue su ejemplo e inspiración para sobresalir en el fútbol.

Álvaro Ballón, el futbolista que colgó los chimpunes por los estudios

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil