• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

La exposición que reúne las fotos participantes y premiadas estará abierta al público hasta fines de junio, en el campus de San Lázaro.

Escrito por Encuentro
Jun 12, 2025
en Institucional
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La imagen de Jesús crucificado en Carmen Alto, la escenificación de la Pasión de Cristo en Paucarpata y el tributo de los pobladores de Huambo a la cruz, son las imágenes ganadoras del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La premiación se desarrolló como parte de Universitas 2025, el mayor evento de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Esta actividad es organizada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y este año lleva por lema: “Raíces y futuro, fortaleciendo nuestra identidad, proyectándonos con esperanza”.

Los ganadores

Juan Luis Calamullo Quispe obtuvo el primer puesto en esta competencia, con su fotografía titulada Viernes Santo en Carmen Alto. La imagen fue tomada durante la escenificación del Vía Crucis realizada en esta zona tradicional de Cayma.

Esta foto nocturna retrata el clímax de la representación en la que Jesús está crucificado. “Estuve abajo. Vi que la luz de la noche se hizo propicia y tomé esta imagen”, contó Juan Luis. Él es un aficionado a la fotografía y suele recorrer las calles de Arequipa para capturar la arquitectura de la ciudad o tomar retratos de la gente con su cámara.

“Estos concursos ayudan a mostrar el talento de los fotógrafos y las tradiciones, así como la fe de los arequipeños”, comentó.

Brigitte Colque Zegarra obtuvo el segundo lugar con su fotografía titulada Sintiendo se comprende, en la que captó la escena donde azotan a Jesús durante la tradicional escenificación en Paucarpata.

Mientras que el tercer lugar fue para Paúl Colque Quispe, con su foto Calvario. En ella captó el homenaje que le rinden los pobladores de Huambo, Caylloma, a la imagen de Cristo Crucificado. Los fieles dejan panes como ofrendas que luego se distribuyen entre los asistentes en Viernes Santo.

Estas fotografías, junto a la mayoría de las que se presentaron al concurso, entre ellas las que obtuvieron una mención honrosa, podrán ser apreciadas hasta fin de mes, en la exposición que se encuentra en el hall principal del edificio María Nieves y Bustamante del campus San Lázaro de la UCSP. El ingreso es libre.

Juan Luis Calamullo Quispe obtuvo el primer puesto en esta competencia, con su fotografía titulada Viernes Santo en Carmen Alto.

Talento y fe

La coordinadora de este concurso de fotografía y docente del Departamento de Humanidades de la San Pablo, Claudia Quiroz, dijo que esta actividad busca reconocer el talento de los fotógrafos y exponer la fe de los arequipeños.

“La Semana Santa remueve Arequipa, que aún conserva mucho de esa vida. Paraliza la ciudad. La gente quiere participar de lo que aquí se vive”, señaló.

También consideró que la fotografía es un arte particularmente único, capaz de capturar lo que el artista vive en ese momento. “Hay fotos conmovedoras que expresan la fe de las personas y lo que se vive en este momento, además de destacar la identidad religiosa de los arequipeños”.

Aproximadamente 70 postulantes enviaron sus fotos a esta segunda edición del concurso de fotografía de Semana Santa. Las capturas reflejan las principales tradiciones de esta festividad, como procesiones, escenificaciones, imágenes, etc.

La premiación se desarrolló como parte de Universitas 2025. En la semana de Universitas, la San Pablo realiza más de 70 actividades entre académicas, culturales y de proyección a la comunidad, las cuales se llevan a cabo del 9 al 16 de junio. Más información en: https://universitas.ucsp.edu.pe./.

Tags relacionados: ArequipaConcursoDepartamento de HumanidadesFotografíaSemana SantaUCSP

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil