Redacción
La imagen de Jesús crucificado en Carmen Alto, la escenificación de la Pasión de Cristo en Paucarpata y el tributo de los pobladores de Huambo a la cruz, son las imágenes ganadoras del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
La premiación se desarrolló como parte de Universitas 2025, el mayor evento de celebración de la vida, el ser y el quehacer universitario en el sur del país. Esta actividad es organizada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y este año lleva por lema: “Raíces y futuro, fortaleciendo nuestra identidad, proyectándonos con esperanza”.
Los ganadores
Juan Luis Calamullo Quispe obtuvo el primer puesto en esta competencia, con su fotografía titulada Viernes Santo en Carmen Alto. La imagen fue tomada durante la escenificación del Vía Crucis realizada en esta zona tradicional de Cayma.
Esta foto nocturna retrata el clímax de la representación en la que Jesús está crucificado. “Estuve abajo. Vi que la luz de la noche se hizo propicia y tomé esta imagen”, contó Juan Luis. Él es un aficionado a la fotografía y suele recorrer las calles de Arequipa para capturar la arquitectura de la ciudad o tomar retratos de la gente con su cámara.
“Estos concursos ayudan a mostrar el talento de los fotógrafos y las tradiciones, así como la fe de los arequipeños”, comentó.
Brigitte Colque Zegarra obtuvo el segundo lugar con su fotografía titulada Sintiendo se comprende, en la que captó la escena donde azotan a Jesús durante la tradicional escenificación en Paucarpata.
Mientras que el tercer lugar fue para Paúl Colque Quispe, con su foto Calvario. En ella captó el homenaje que le rinden los pobladores de Huambo, Caylloma, a la imagen de Cristo Crucificado. Los fieles dejan panes como ofrendas que luego se distribuyen entre los asistentes en Viernes Santo.
Estas fotografías, junto a la mayoría de las que se presentaron al concurso, entre ellas las que obtuvieron una mención honrosa, podrán ser apreciadas hasta fin de mes, en la exposición que se encuentra en el hall principal del edificio María Nieves y Bustamante del campus San Lázaro de la UCSP. El ingreso es libre.

Talento y fe
La coordinadora de este concurso de fotografía y docente del Departamento de Humanidades de la San Pablo, Claudia Quiroz, dijo que esta actividad busca reconocer el talento de los fotógrafos y exponer la fe de los arequipeños.
“La Semana Santa remueve Arequipa, que aún conserva mucho de esa vida. Paraliza la ciudad. La gente quiere participar de lo que aquí se vive”, señaló.
También consideró que la fotografía es un arte particularmente único, capaz de capturar lo que el artista vive en ese momento. “Hay fotos conmovedoras que expresan la fe de las personas y lo que se vive en este momento, además de destacar la identidad religiosa de los arequipeños”.
Aproximadamente 70 postulantes enviaron sus fotos a esta segunda edición del concurso de fotografía de Semana Santa. Las capturas reflejan las principales tradiciones de esta festividad, como procesiones, escenificaciones, imágenes, etc.
La premiación se desarrolló como parte de Universitas 2025. En la semana de Universitas, la San Pablo realiza más de 70 actividades entre académicas, culturales y de proyección a la comunidad, las cuales se llevan a cabo del 9 al 16 de junio. Más información en: https://universitas.ucsp.edu.pe./.
Discusión sobre el post