• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo potencia conocimientos en investigación y transferencia tecnológica en Corea del Sur

Delegación realizó visita técnica a país asiático, como parte de la cooperación que se mantiene con la agencia Koica.

Escrito por Encuentro
Ene 23, 2024
en Institucional
Representantes de la San Pablo integraron la delegación peruana junto a funcionarios de otras instituciones gubernamentales.

Representantes de la San Pablo integraron la delegación peruana junto a funcionarios de otras instituciones gubernamentales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La directora de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Patricia Castillo Araníbar y la jefa de sección de la Incubadora de Negocios Kaman de la UCSP, Karen Gutiérrez, viajaron a Corea del Sur, donde realizaron una visita técnica. Allí recorrieron incubadoras de negocios, parques tecnológicos, laboratorios y participaron en encuentros con startups.

Esta visita la realizaron por invitación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica), con el objetivo de conocer la forma en que se desarrolla la innovación y transferencia tecnológica en este país. Esta actividad se dio en el marco de cooperación con la Red Universitaria de Innovación (RUI), integrada por nueve universidades del país, entre ellas la San Pablo.

Patricia Castillo calificó esta visita de muy enriquecedora, pues le permitió conocer los procesos de innovación y emprendimiento realizados en Corea del Sur, y los procesos de transferencia tecnológica de las universidades hacia las empresas. Esta dinámica permitió que el país asiático sea líder en desarrollo tecnológico y crecimiento económico.

Señaló, por ejemplo, que existen espacios, como parques tecnológicos e incubadoras, que promueven el contacto entre los investigadores o emprendedores con ideas sólidas, y de base tecnológica con las empresas interesadas en soluciones para atender sus necesidades.

Lo que hay que destacar es que estos centros cuentan con el apoyo del gobierno, que otorga recursos a través de sus ministerios para atender las demandas en diferentes líneas de interés.

Castillo señaló que el Perú está intentando avanzar en ese camino, pero todavía no es suficiente, ya que se requiere más fondos para dinamizar este círculo virtuoso, al igual que Corea del Sur. Este país invierte casi 2 billones de dólares en investigación e innovación. Mientras que nuestro país tiene uno de los presupuestos más bajos para estos rubros en América Latina.

De ahí la importancia de que funcionarios del Estado hayan participado en esta visita técnica, ya que les permitirá ampliar la mirada y gestionar más recursos para apoyar la investigación e innovación.

“El modelo coreano tiene una fuerte inversión y en poco tiempo consiguieron despegar logrando la creación de empresas y generación de trabajo, lo que a su vez produce el retorno de los recursos al país”, remarcó.

Más innovación 

Por otro lado, dijo que gracias a esta visita también pudo reparar en que las investigaciones realizadas en las universidades requieren de otros actores, a efecto de que los prototipos diseñados y viables para atender determinada necesidad de la sociedad, salgan al mercado y sean adquiridos por las empresas.

“Es importante que en el ámbito académico relacionado a la ciencia y la tecnología también se discuta sobre modelos de negocios, ventas, gestión, etc. Este aspecto será promovido entre las investigaciones realizadas en la San Pablo”, acotó.

Esta visita se hizo en el marco del proyecto de investigación para fortalecer la innovación y emprendimiento, utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú con la agencia Koica, interacción que también motivó la formación de la Red Universitaria de Innovación (RUI).

Con esta actividad, concluye esta cooperación que empezó en el año 2021. La delegación peruana también la conformaron funcionarios del Concytec, ProCiencia, ProInnóvate, Ministerio de la Producción, Cofide, otras universidades y representantes de los gobiernos regionales.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Esta es la segunda ocasión en que se realiza la escuela infantil de bomberos en Hunter y la acogida fue sorprendente.

Los niños de rojo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil