• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Joyas documentales de la historia del Perú

Se exponen en la San Pablo hasta el 17 de junio, como parte de la muestra La historia en el papel: viaje por el Virreinato y la República del Perú

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2022
en Institucional
Las ‘joyas’ documentales y gráficas, narran episodios de cinco siglos de la historia del Perú.

Las ‘joyas’ documentales y gráficas, narran episodios de cinco siglos de la historia del Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

¿Ha visto de cerca el primer escudo nacional del Perú?, ¿sabía usted que, durante la guerra con Chile hubo un asesinato en el monitor Huáscar? Las ‘joyas’ documentales y gráficas que muestran y narran estos episodios, así como cinco siglos de la historia del Perú, entre 1533 y 2018, se exponen en el hall principal de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), hasta el viernes 17 de junio.

La exposición se denomina, La historia en el papel: viaje por el Virreinato y la República del Perú. Consta de 16 paneles que retratan de forma gráfica, episodios que marcaron nuestra identidad y 11 facsimilares o réplicas de documentos de alto valor histórico. El ingreso es libre. Para hacerlo solo hay que mostrar el carnet de vacunación con las tres dosis completas y usar doble mascarilla o una KN 95.

La muestra es posible, gracias a la alianza entre la San Pablo y el Archivo General de la Nación y se realiza por primera vez en una región del país fuera de Lima, señaló Pamela Cábala Banda de Vega, directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo.

Hitos históricos

Entre las piezas documentales, encontramos el registro más antiguo de nuestro país, el Protocolo ambulante de los conquistadores o libro Becerro, que consta de 804 folios y data de 1533 a 1538. La joya histórica incluye la firma de Francisco Pizarro.

Además, se muestran los manuscritos y dibujos ‘originales’ hechos por el investigador italiano, Antonio Raimondi, realizados durante sus viajes por el país; así como la imagen del primer escudo nacional creado en Pisco, el 21 de octubre de 1820 por el libertador José de San Martín.

La muestra, también reúne imágenes de haciendas durante la reforma agraria, piezas documentales de la historia de Arequipa y autógrafas de leyes transcendentes, como la que legitimó el derecho al voto femenino en 1955, durante el gobierno de Manuel A. Odría.

Universitas

La exposición fue inaugurada el pasado miércoles 8 de junio, día central de Universitas de la San Pablo, la actividad académica y cultural más grande a nivel del sur del país. Contó con la presencia del rector de la UCSP, Germán Chávez, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau y otras autoridades de esta casa de estudios.

Durante su intervención, Moreau remarcó la importancia de valorar los documentos y archivos históricos del Perú.

“Si no conocemos parte de nuestra cultura escrita, poco podemos valorarla”, destacó. El Archivo General de la República, custodia celosamente 240 millones de documentos valiosos para la historia del país.

En tanto, el rector de la UCSP, Germán Chávez, resaltó que muestras documentales como esta, son un medio para fortalecer nuestra identidad. La autoridad invitó a la población de la ciudad, visitar la universidad para apreciar estos valiosos documentos.

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Ley de desarrollo urbano elevaría el precio de terrenos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil