• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Investigadores de la San Pablo obtienen patente de Indecopi por panel multicapas que aumenta la temperatura en viviendas

Propuesta fue desarrollada con madera tornillo y otros materiales locales, y permitirá elevar la temperatura en viviendas altoandinas

Escrito por Encuentro
Abr 22, 2025
en Institucional
Investigadores del grupo Policom de la San Pablo: Verónica Pilco Mamani, Kenneth Ayala Castro (a la izquierda) y Raúl Arancibia (en el medio) muestran el prototipo del panel multicapas patentado ante Indecopi.

Investigadores del grupo Policom de la San Pablo: Verónica Pilco Mamani, Kenneth Ayala Castro (a la izquierda) y Raúl Arancibia (en el medio) muestran el prototipo del panel multicapas patentado ante Indecopi.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lograron una patente ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por la creación de un panel multicapas de diversos materiales para recubrir casas.

Este trabajo puede impactar de manera positiva en las zonas altoandinas, donde la población es afectada por el frío y las heladas, a causa de la precariedad de sus viviendas.

Este registro reconoce al grupo de investigadores liderado por Verónica Pilco Mamani, docente del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP y está inscrito a favor de la Universidad Católica San Pablo por un plazo de 10 años.

El panel fue desarrollado en el grupo de investigación de Polímeros y Composites (Policom) del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, con financiamiento de Prociencia – Concytec, obtenido vía concurso.

¿De qué trata el panel multicapas?

Este panel multicapas contiene drywall y materiales que aprovechan las propiedades físicas y mecánicas de la madera tornillo frente a condiciones climáticas de humedad, lluvia y radiación solar, para darle durabilidad al recubrimiento externo y, en consecuencia, elevar la temperatura de las viviendas.

Precisamente, por tener la cualidad de generar calor se convierte en una importante alternativa para las viviendas de zonas altoandinas, que son afectadas por las bajas temperaturas en época de invierno.

El producto fue validado en una vivienda de adobe del sector Arenales en Chiguata. El panel multicapas fue adosado a la parte externa de una casa y se comprobó que la temperatura interna aumentó en 9 °C, en relación a condiciones externas.

Este resultado se obtuvo con la casa vacía, y sin aislar techos y pisos, es decir que la temperatura podría ser mayor si en la vivienda habría muebles y gente viviendo o si se interviniera en otras partes del inmueble.

Ese es el siguiente paso del equipo de investigadores. Están optimizando el confort térmico de la vivienda, mediante el aislamiento del techo y aprovechando el calor de la radiación solar para tener un módulo de vivienda integral, sostenible y con eficiencia energética. Este avance es financiado con fondos propios de la San Pablo, obtenidos también vía concurso.

¿Qué ventajas ofrece esta patente?

La importancia de la patente lograda ante Indecopi, es que este documento permitirá fortalecer las tratativas con instituciones gubernamentales, diversas ONG y empresas, para sacar adelante proyectos a favor de poblaciones vulnerables y afectadas por el frío y las heladas.

“Con esta patente podríamos ir a las instancias gubernamentales o privadas para mostrarles esta opción y nueva tecnología para beneficiar a la población de las zonas altoandinas, principalmente”, dijo Verónica Pilco, docente de la UCSP y coordinadora del grupo de investigación Policom de la misma casa de estudios.

La investigadora también consideró que la resolución de Indecopi constituye un respaldo al trabajo que vienen desarrollando desde 2018.

“Definitivamente esto es un respaldo, algo tangible. Buscamos resultados que aterricen y tengan una utilidad. Tener esta patente nos abre puertas y nos motiva a seguir investigando y generar conocimiento”, indicó.

Este reconocimiento impulsa un factor relevante en el desarrollo de toda investigación, la transferencia tecnológica. Es decir, la capacidad de transformar el conocimiento generado en los laboratorios, a través de la investigación científica, en soluciones reales que mejoran la vida de las personas.

Investigadores del grupo Policom junto a la vivienda, ubicada en Chiguata, en la que se aplicó el panel multicapas. En el fondo también se puede apreciar una vivienda con paredes de adobe.

¿Cómo nació el panel multicapas?

El panel multicapas tiene su origen en una investigación iniciada en 2018, con varias especies de madera y financiamiento de Prociencia. El objetivo principal fue valorizar la madera peruana como material de construcción, mediante el uso de técnicas de modificación para identificar qué especie maderable podría emplearse en las partes externas de las viviendas.

Luego de diversas investigaciones realizadas en los laboratorios de la San Pablo y en el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) de Madrid, España, concluyeron que la madera tornillo responde mejor ante condiciones de lluvia, humedad y radiación solar, además, que se degrada menos ante las termitas.

“Esta especie maderable tuvo mejores resultados de resistencia y durabilidad después de un tratamiento térmico”, dijo la investigadora.

Entonces, para aprovechar estas ventajas es que tomaron como inspiración la tecnología europea del panel multicapas, pero utilizando materiales locales más accesibles para la población, ubicando a la madera tornillo en la parte externa de este panel.

Un próximo paso es desarrollar un producto modular y comercial para que las mismas familias, con apoyo de un albañil, puedan adosarlo a las partes externas de las casas.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias NaturalesDirección de InvestigaciónUCSPViviendas

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Hospital Maritza Campos es una obra paralizada desde 2023.

Arequipa: Inversión en salud es lenta y no hay recursos para culminar hospitales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil