• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Proyecto que usa bacterias para limpiar aguas residuales de curtiembres, obtuvo segundo lugar en “Premio a la Innovación 2022”, a nivel nacional

Escrito por Encuentro
Jul 1, 2022
en Institucional
“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.

“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo, a través del grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA), logró el segundo lugar en la última versión del “Premio a la Innovación 2022”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El galardón en la categoría académica, fue otorgado a la investigación denominada: Biorremediación bacteriológica, una tecnología eficaz para la remediación ambiental de las industrias del cuero. El grupo CTA-UCSP es parte del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.

Mediante este proyecto los investigadores de esta casa de estudios, lograron identificar bacterias nativas capaces de reducir la alta toxicidad del cromo hexavalente de aguas residuales provenientes de las curtiembres de Arequipa. 

Este hallazgo permitirá aminorar el impacto de la contaminación provocada por estos líquidos, altamente lesivos para el medio ambiente y para la salud de las personas. La exposición continua al cromo provoca cáncer y otras enfermedades degenerativas. 

Proyecto innovador

El director del grupo de investigación CTA-UCSP, Javier Montalvo Andia, explicó que el proyecto nació en 2019 y para su desarrollo, inicialmente concursaron y obtuvieron fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) por aproximadamente S/ 550 000.

El trabajo se centró en la conocida laguna de oxidación de Río Seco, ubicada en el parque industrial del cono norte de la ciudad. Allí alrededor de 400 empresas dedicadas a la industria del cuero y otras actividades —la mayoría informales—, desechan sus aguas con alto contenido de cromo y metales pesados, exponiendo a los residentes del lugar y contaminando la zona.

De esta manera, se tomaron muestras de los desechos de la laguna de oxidación con el fin de aislar y cultivar bacterias resistentes a metales pesados que viven en estas aguas. 

Posteriormente tras un minucioso trabajo de aislamiento, cultivo y pruebas de tolerancia, se enviaron las mejores cepas bacterianas al laboratorio Macrogen de Corea del Sur, para su identificación molecular, donde determinaron que tres de estas bacterias eran reductoras de cromo VI (la variación más contaminante de este metal).

Estas fueron identificadas como P. mirabilis, H. campaniense y B. pumilus, microorganismos que tienen la propiedad de reducir el cromo VI a cromo III, una forma 1 000 veces menos lesiva de este metal pesado y con el cual se puede dar tratamiento a estás aguas residuales. Este proceso es conocido como biorremediación bacteriológica.

Alternativa ecológica

Montalvo, explicó que la biorremediación bacteriológica, es una alternativa ecológica y eficaz para restaurar y remediar los sitios contaminados con cromo mediante cepas bacterianas. 

“Estos microorganismos juegan un papel vital en la disminución del cromo 6 al cromo 3, porque tienen capacidad de reducción y biosorción, por lo que es una opción confiable y factible para manejar aguas residuales contaminadas por cromo y otros metales”, detalló. 

Las bacterias utilizadas, mostraron resistencia a otros metales pesados, por lo que esta tecnología podría usarse como alternativa de remediación en otras áreas, como la minería e industria en general.

El especialista explicó que, la implementación de la biorremediación bacteriológica, demanda costos bajos en comparación de otras tecnologías por lo que su aplicación es viable y una alternativa amigable para enfrentar los efectos contaminantes de los metales pesados.

Esta innovación fue reconocida por la SNI como un gran aporte para la ciencia en el país, pues representa el primer paso para empezar a remediar la contaminación de aguas residuales de las curtiembres. “De alguna manera hemos hallado la solución dentro de este problema”, afirmó Montalvo.

En el desarrollo de esta investigación tuvo un papel relevante el biólogo, Cristofer Chambi Mamani, apoyado por la  ingeniera química, Patricia Pacheco Umpire, ambos miembros del equipo técnico del Proyecto 037, financiado por el Banco Mundial y el Concytec. Junto a ellos también trabajaron, el biotecnólogo Lalo Monzón y la ingeniera química, Rosa Atayupanqui.

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil