• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Internos del penal de Socabaya aprenden a fabricar cocinas solares con tecnología ecoamigable

Capacitación estuvo a cargo de especialistas de la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Ene 3, 2024
en Institucional
Los internos de Socabaya tendrán una opción más para generarse ingresos con la fabricación de cocinas solares.

Los internos de Socabaya tendrán una opción más para generarse ingresos con la fabricación de cocinas solares.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Catorce internos del penal de Socabaya, fueron capacitados en la fabricación de cocinas solares tipo horno, por parte de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Esta actividad se realizó con el objetivo de promover la reinserción laboral de los internos ya que, cuando quedan en libertad, muchos realizan sus propios emprendimientos gracias a los conocimientos que adquieren en los talleres que brinda el INPE (Instituto Nacional Penitenciario).

Verónica Pilco Mamani, coordinadora de la capacitación e investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, destacó el entusiasmo y habilidad de los internos en los talleres de capacitación.

“Ellos ya tenían experiencia en la fabricación de cocinas y hornos convencionales, lo que ayudó a que aprendieran con facilidad, incluso dieron sus aportes para la construcción del prototipo final, en el que cocinamos algunos alimentos”, indicó.

La capacitación comprendió una parte teórica y otra práctica. En la primera, se les enseñó los principios de diseño de la cocina solar, uso apropiado de materiales, ventajas y desventajas de la tecnología ecoamigable. Mientras que, en la parte práctica, se les acompañó e instruyó en el proceso de construcción de las cocinas solares tipo horno.

Esta experiencia resultó más que satisfactoria, porque así los internos tienen una nueva opción para poner en venta. Actualmente, ya venden cocinas, cajas chinas y hornos fabricados por ellos con la ayuda del INPE.

“El entusiasmo se hizo notar. Una de sus principales consultas era si existe mercado para este tipo de cocinas con energía solar. Y la respuesta es que sí. Hay mercado en crecimiento para aparatos que funcionan con energía del sol. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de fuentes de energía sostenibles y cuidado ambiental, muchas personas buscan alternativas ecológicas para sus necesidades diarias”, dijo Pilco Mamani.

Detalló que, en general, los productos que funcionan con energía solar tienen un costo inicial relativamente alto, sin embargo, la inversión se recupera rápidamente con el ahorro de energía eléctrica o de gas propano. El costo promedio de las cocinas solares puede variar entre 500 y 700 soles, dependiendo del tamaño, similar a las cocinas y hornos convencionales.

La capacitación que recibieron los internos por iniciativa del INPE, fue gestionada por el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP y financiada por Sociedad Minera Cerro Verde. Ellos deberán replicar lo aprendido con sus compañeros, con ello se multiplicará este conocimiento y más internos podrán tener una oportunidad para reinsertarse a la sociedad aplicándolo.

Ventajas

Las ventajas de las tecnologías renovables, en particular de la cocina solar, son muchas. Son sostenibles porque la fuente de energía solar con la que funcionan es inagotable y limpia, por ende, sostenible, ya que no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.

También significan un ahorro de energía, al no usar electricidad, ni gas para su funcionamiento y aportan en la generación de conciencia ambiental, ante la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles. Debido a ello, se está impulsando tecnologías solares en actividades masivas, como la cocina y cocción de alimentos.

“Concientizar en el uso de estas tecnologías, es importante, porque las que funcionan con una energía inagotable como la solar, pueden convertirse en el soporte vital en caso de emergencias y desastres, además, es ecoamigable”, refiere Verónica Pilco Mamani, quien también tiene especialización en Energía Solar.

Según la especialista, Arequipa es una región que posee alto potencial para el aprovechamiento de la energía solar, como fuente para todo tipo de tecnología, no sólo en cocinas solares sino también en sistemas fotovoltaicos, secadores solares, termas solares y otros que pueden aplicarse, tanto en la ciudad como en zonas rurales.

Sobre Cendes UCSP

Cendes es una iniciativa de la Dirección de Servicio y Proyección a la Sociedad de la San Pablo, como parte de su compromiso para brindar alternativas multidisciplinarias dirigidas a empresas e instituciones, que ayuden a la transformación de las organizaciones y contribuyan al desarrollo integral del país, mediante capacitaciones, asesorías y desarrollo de proyectos, acordes a las necesidades de cada organización.

Cendes viene trabajando desde 2019. Para conocer más sobre Cendes pueden escribir al correo: [email protected], o llamar al 054-605630, anexos 496 y 502. También pueden visitar la página web: https://cendes.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht entregó la distinción de doctor honoris causa a Julio Velarde Flores.
Institucional

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

Sep 18, 2025
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
Siguiente publicación
Ángel junto a uno de sus buses turísticos que recorre la ciudad.

La agencia de viaje que ofrece otra mirada de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil