• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Fondo Editorial de la San Pablo publica libro que ayuda en la gestión de las emociones de los niños

El libro Ojo con el enojo, ofrece técnicas y ejercicios que ayudarán a los pequeños y sus padres a controlar las emociones

Escrito por Encuentro
Jul 30, 2024
en Institucional
Libro fue presentado por Ana Lucía Núñez (al centro) en la San Pablo.

Libro fue presentado por Ana Lucía Núñez (al centro) en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Con un lenguaje sencillo y un diseño colorido y divertido, el libro Ojo con el enojo de Ana Lucía Núñez, propone estrategias para reconocer y gestionar mejor las emociones de los niños.

El texto fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en coordinación con el Instituto para el Matrimonio y la Familia y el Departamento de Psicología de esta misma casa de estudios.

La autora se formó como psicóloga en la San Pablo y explicó qué le impulsó a escribir este libro. Su trabajo la instaba a estar en constante contacto con niños y adolescentes, lo que la llevó a detectar que estos presentaban diversos problemas para reconocer y controlar la ira.

“Esta experiencia me permitió tomar conciencia de la carencia de educación emocional en nuestro país. Aunque ha ganado importancia en los últimos años, principalmente a raíz de la pandemia, aún hay mucho camino por recorrer”, dijo durante la presentación de su libro.

Otra motivación fue observar que los padres no tienen tiempo para enseñar a sus hijos a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable o repiten patrones de crianza tradicional, mientras que en los centros educativos se prioriza únicamente el desarrollo de competencias académicas y la adquisición de saberes, dejando de lado la formación de habilidades emocionales.

“Este libro es mi aporte para fomentar una educación emocional más integral y consciente, tanto en el ámbito familiar como en el escolar”, reflexionó.

Por qué el enojo

“El enojo es una de las emociones más difíciles de gestionar y su expresión incorrecta puede causar daño, tanto a otros como a uno mismo”, puntualizó la antigua alumna de la San Pablo.

Su libro ofrece técnicas para gestionar las emociones, además permite que los niños desarrollen ejercicios y actividades que fomentan la lecto-escritura.

La ejecución de este proyecto le tomó dos años, pues no sólo escribió desde su experticia, sino que creó personajes y escenarios inspirados en plantas y atractivos turísticos peruanos, para desarrollar las historias plasmadas en el libro.

Los protagonistas de los relatos fueron bautizados como Quinua y Trigo y se desenvuelven en escenarios como el cañón del Colca, la cordillera de los Andes y la laguna de Salinas.

Ana Lucía resaltó que durante sus estudios en la San Pablo aprendió a investigar, lo que la ayudó en la producción de este libro. “La San Pablo ha sido el crisol donde se forjó mi pasión por la búsqueda de la verdad y la investigación […]. Fue aquí donde se encendió mi afán por indagar, y gracias a ello, descubrí el amor por la escritura que hoy me trae ante ustedes”, precisó.

Diálogo entre familias

La directora del Departamento de Psicología de la San Pablo, Lorena Diez Canseco, consideró que este libro tiene fundamentos psicológicos y pedagógicos sólidos, además, ofrece un lenguaje claro y sencillo que ayudará a la comprensión de los temas tratados.

Asimismo, consideró que Ojo con el enojo dará la oportunidad de fomentar el diálogo entre los integrantes de la familia, porque si bien el texto está dirigido a niños, también involucra a los padres.

“Este texto fomenta la unión entre padres e hijos. Si bien es cierto los niños pueden leer solos, si los padres acompañan en su lectura y realización de los ejercicios, los resultados serán mayores y muy enriquecedores”, mencionó.

Diez Canseco elogió el texto por las pautas incluidas en sus páginas. “Ha sido un deleite leer el libro. No saben cuánto me hubiera gustado leerlo hace 15 años, cuando mis hijos eran pequeños, porque hubiera sido de gran ayuda para criarlos, aplicando las recomendaciones y pautas que se proponen”, subrayó.

Ana Lucía Núñez también dirigió un taller con unos 30 niños de 7 a 11 años de edad, donde dio estrategias de regulación emocional. Esta actividad fue organizada por el Fondo Editorial y duró aproximadamente una hora y media. A los participantes se les obsequió el libro.

El texto puede ser adquirido en la librería de la San Pablo, ubicada en el campus San Lázaro de esta casa de estudios. El horario de atención es de 08:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes, pueden comunicarse también al teléfono: 054-605630, anexo 453 o al correo electrónico: [email protected].

Tags relacionados: ArequipaFondo EditorialUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Juan Carlos Arela fundó Asesorala para conectar expertos en temas agrícolas con personas u organizaciones interesadas en asesorías o formular proyectos.

Asesorala: una oportunidad para brindar tus servicios profesionales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil