• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Este año aumentó el número de proyectos de investigación ejecutados en la San Pablo

Los mejores trabajos fueron premiados en la Semana de Investigación, además, la mejor publicación por cada departamento académico también recibió reconocimiento

Escrito por Encuentro
Dic 19, 2024
en Institucional
Patricia Castillo, directora de Investigación de la UCSP, junto a los investigadores y docentes que recibieron los premios PEIC 2024.

Patricia Castillo, directora de Investigación de la UCSP, junto a los investigadores y docentes que recibieron los premios PEIC 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El número de proyectos de investigación desarrollados en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ejecutados con fondos internos y externos, aumentó en relación al año pasado, según estadísticas de la Dirección de Investigación de la San Pablo.

En relación a 2023, este año presenta un incremento de 10 %, debido a que el año pasado se reportaron 60 proyectos de investigación, y en lo que va de 2024 se realizaron 67, de los cuales 19 se ejecutan con fondos externos y 48 con recursos internos.

Además, la cifra alcanzada este año es la más alta desde 2015.

Los fondos externos provienen de recursos ganados en convocatorias de entidades como Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), mientras que los fondos internos son entregados por la misma universidad.

Patricia Castillo Araníbar, directora de Investigación de la San Pablo, hizo hincapié en que, este año, la San Pablo es la universidad que más fondos obtuvo en convocatorias externas a nivel del sur y fuera de Lima.

“Con mucha alegría veo que cada vez hay más ansias de investigar. La universidad viene apoyando estas iniciativas porque para nosotros la investigación es un pilar esencial que impulsa el quehacer universitario dentro de cada departamento académico”, afirmó.

También destaca el número de grupos de investigación activos en la San Pablo que llega a 33. De ellos, 10 están consolidados, es decir, realizan una mayor cantidad de eventos de divulgación científica, publicaciones y otras actividades.

Premiación

Estas estadísticas fueron compartidas en la ceremonia de entrega de los Premios a la Excelencia en Investigación Científica PEIC 2024, que otorga reconocimiento a los mejores trabajos de investigación de este año.

Irvin Dongo Escalante ganó el reconocimiento a mejor publicación científica en el área de Ingenierías, Computación y Ciencias Básicas. Su artículo propone una red neuronal que permite a los robots sociales reconocer emociones a través del audio, esto les permitiría una mejor experiencia con los usuarios.

“Estos reconocimientos estimulan a los investigadores a seguir investigando y a descubrir el conocimiento a través de la búsqueda de la verdad”, dijo el docente.

Comentó que se involucró en la investigación desde que era estudiante de Ciencia de la Computación en la UCSP, cuando llevaba cuatro cursos relacionados a este campo y continuó en esa línea durante sus estudios de maestría y doctorado en Francia.

“A mis alumnos les menciono que la investigación es parte del día a día. Los ayuda a formarse como profesionales que puedan resolver algún problema dentro de una empresa o en la sociedad”, comentó.

En el área de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades ganó Marcio Soto Añari. Los ganadores en la categoría de mejor desempeño fueron Fredy Huamán por el área de Ingenierías, Computación y Ciencias Básicas, y Juan David Quiceno por el área de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades.

Impacto social

En esta edición de los premios, se incluyó una nueva categoría para reconocer la investigación de impacto social. La ganadora fue Verónica Pilco, por sus investigaciones con madera para mejorar el confort térmico de viviendas en zonas altoandinas, y el proyecto Steam Power que llevó el método científico a colegios de las zonas altas de Arequipa, Moquegua y Puno.

“Este premio es muy motivador y satisfactorio. El trabajo desarrollado como grupo de investigación está dando resultados y está siendo valorado por la universidad. Además, destacamos el servicio que estamos dando a la sociedad resolviendo problemáticas reales”, indicó la docente.

También señaló que se puede hacer investigación con impacto social desde cualquier disciplina, para favorecer principalmente a la población vulnerable.

Los mejores por departamento

Asimismo, se hizo un reconocimiento a la mejor publicación científica por cada departamento. De este modo, se premió a los docentes Ana Gómez del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, José Chávez-Fernández del Departamento de Derecho y Ciencia Política y a Ana Carolina Galiano, directora del Departamento de Educación.

También a los profesores Juan David Quiceno del Departamento de Humanidades, Marcio Soto del Departamento de Psicología, Ernesto Cuadros del Departamento de Ciencia de la Computación, Fredy Huamán y Cris Palomino, ambos del Departamento de Ciencias Naturales.

Reconocieron de igual forma el trabajo de Javier Montalvo del Departamento de Ingenierías de Industria y el Ambiente, de Fernando Cuzziramos y Daniela Paredes del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, de Fiorella Romero del Departamento de Matemática y Estadística e Irvin Dongo del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Tags relacionados: ArequipaDirección de InvestigaciónInvestigaciónUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Amparo Valdivia está dedicada a confeccionar la ropa del Niño Jesús para estrenarla en Navidad.

Las novedades de este año: trajes para el Niño Jesús llenos de fe y estructuras con luces de neón

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil