Christiaan Lecarnaqué
Amparo Valdivia es una profesora jubilada y lleva 30 años confeccionando la ropa del Niño Jesús.
A ella la encontramos en el puesto nro. 17 de la feria navideña instalada alrededor del estadio Melgar. Ahí se observan túnicas de 15 centímetros y sandalias doradas de 2 centímetros para vestir al protagonista del nacimiento.
Hay familias que compran o renuevan estas prendas, por ello buscan a Amparo. Ella ofrece el ajuar completo: ropa, sandalias y una corona para su pequeña cabecita.
Todo el año confecciona estas prendas para venderlas, exclusivamente, en esta feria por Navidad. “Vivo de mi pensión de jubilada y el resto del año hago estos trajes”, comentó.
Contó que para confeccionar estas prendas fabricó sus propias herramientas. Tiene una con troqueles que da forma a la horma de los zapatitos, mientras que para realizar la ropa utiliza una máquina de coser.
Emplea sedas o telas rústicas para la túnica que, generalmente, lleva greca cocida en la parte baja del vestido y, en otros casos, bordados en el pecho.
Asimismo, los zapatos los hace con cordón delgado, corrospum y greca dorada.
Su afición por estos trabajos nació por influencia de sus padres artesanos. Ellos se dedicaban a la confección de coronas de flores para el día de Todos los Santos en noviembre; Amparo los ayudaba para luego vender el producto en la feria que cada año se habilitaba.
En una oportunidad, le regalaron una ropita para el Niño Jesús junto con su corona. Este ajuar le llamó la atención y aprendió a confeccionarlo.
Sus habituales clientes crecieron con ella. Muchos vinieron de niños y ahora ya tienen 30 años, mientras que sus mamás ahora son abuelas que vienen con sus nietos a comprar los trajes.
La novedad de este año es la ropa del ‘Niño campesino’ que lleva un velo blanco en la cabeza. También hay otro al que denominaron el ‘Niño peruano’ porque su ropa es una combinación blanquirroja.
No sólo hay paciencia en el trabajo de Amparo, también hay mucha fe. Ella es devota del Divino Niño Jesús a quien, además, le hace su ropa. “Tengo fe y lo hago con mucho cariño y respeto”, concluyó.
Estructuras navideñas de neón
Desde hace algunos años, estructuras navideñas coloridas aparecen adornando las fachadas y techos de casas, empresas o instituciones públicas.
La novedad de este año es la fabricación de estas armaduras con luces de neón. Este detalle le brinda más intensidad al color que las luces led y no repercute en un mayor consumo de electricidad. “El gasto de energía es el mismo”, aclaró Ítalo Lupo, uno de los integrantes de este emprendimiento familiar bautizado este año como ‘Naviled’.
Ítalo, junto a su familia, lleva alrededor de ocho años en este negocio. Su papá, Rómulo Lupo, empezó, como probando, la fabricación de estas estructuras hasta que le quedaron bien.
Él, con lápiz y papel, se encarga de diseñar los modelos y luego fabrica las estructuras metálicas. Al final, se colocan las mangueras de luces led o neón, que son importadas desde China.
Hay una variedad de figuras y sobresalen aquellas que imitan un nacimiento navideño con María, Jesús y José. También hay un Papa Noel y hasta el impopular Grinch. La mayoría de las figuras tienen una altura promedio de 1.50 metros.
Además de la venta de estas estructuras, realizan el servicio de mantenimiento o renovación de las mangueras de luces.
Sus clientes, generalmente, son municipios de provincias ubicadas a varias horas de la ciudad de Arequipa.
Naviled está ubicado al ingreso de la puerta 4 de la zona norte del estadio Melgar.
EL DATO
Para contactarse con Amparo Valdivia pueden llamar al 926 638 503 y para las estructuras navideñas al 960 267 708 – 980 813 612.
Discusión sobre el post