• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Estudiantes de la UCSP alcanzaron el primer lugar en la XIII Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” en México.

Escrito por Encuentro
Oct 6, 2025
en Institucional
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.

Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) logró el primer lugar en la XIII Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, uno de los certámenes académicos más prestigiosos de Latinoamérica. Este resultado no solo consolida el prestigio de la universidad, sino que también posiciona a Perú como un referente en el debate internacional sobre derechos humanos.

La competencia, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunió a delegaciones de países como Colombia, Ecuador, Guatemala, México, El Salvador y Perú, que se enfrentaron en un intenso proceso de argumentación y litigio.

El logro fue doble: además del primer puesto de la competencia, la alumna de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP, Alessa Soza Vela, recibió la distinción como mejor oradora, en reconocimiento a su capacidad de argumentación, liderazgo y habilidades de litigio en un escenario internacional altamente competitivo.

“Este triunfo refleja la excelencia académica que ofrecemos en la Facultad de Derecho, así como el trabajo constante de los miembros del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria, que fue clave para obtener un prestigio reconocido en las competencias internacionales de derechos humanos”, afirmó Devora Franco García, docente de la Escuela de Derecho de la San Pablo y directora del Círculo de Estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos “Francisco de Vitoria”.

El equipo que representó a la UCSP estuvo integrado por Alessa Soza Vela, Nora Villasante Medina, Camila Bedregal Paredes y Gabriela Benavente Flores (oradoras); Kimberly Rosas Tejada y Alejandra Cruz Mejía (observadoras). Todas ellas trabajaron bajo la guía y entrenamiento de la abogada Claudia Ximena Tejada Pacheco, egresada de la UCSP, y la catedrática Devora Franco García.

Durante la competencia, las estudiantes abordaron un caso hipotético sobre el derecho a la nacionalidad, el reconocimiento a las actividades de cuidado como una forma de trabajo, y cómo la falta de acceso a servicios de salud repercute en el adecuado goce de los derechos.

Este análisis permitió a las estudiantes profundizar en los estándares internacionales de derechos humanos y demostrar sus capacidades jurídicas en un foro internacional.

Un nuevo triunfo del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria.

Este galardón no solo es reflejo del esfuerzo individual, sino también del compromiso colectivo dentro del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria. Este espacio ha demostrado ser fundamental para la formación integral de los estudiantes, dado que no solo fortalece su conocimiento en derecho constitucional y derechos humanos, sino que también les brinda herramientas en áreas esenciales como la investigación, la argumentación jurídica y la oratoria.

“La fortaleza de nuestro trabajo radica en el compromiso colectivo y la preparación meticulosa de cada delegación. Cada miembro se beneficia de una formación integral, apoyada por todo un equipo que trabaja en conjunto para alcanzar la excelencia”, señaló la docente Franco García.

Impresiones del equipo

Este no fue solo un logro académico, sino también personal. Nora Villasante destacó que el certamen le permitió perfeccionar su oratoria y afianzar su desarrollo profesional.

Por su parte, Alessa Soza calificó la competencia como un reto que fortaleció sus conocimientos, su liderazgo y su capacidad de análisis crítico, agradeciendo la orientación recibida de las entrenadoras.

Kimberly Rosas resaltó el esfuerzo, la resiliencia y el trabajo en equipo como factores clave para lograr el éxito. Por su parte, Alejandra Cruz valoró haber ampliado su comprensión sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Asimismo, Camila Bedregal consideró la competencia como una oportunidad para desafiarse a sí misma y profundizar en los estándares internacionales de derechos humanos. Entretanto, Gabriela Benavente Flores destacó el impacto de la experiencia en el desarrollo de sus habilidades de investigación y oratoria.

Un logro continuo

Con este primer lugar, la UCSP reafirma su liderazgo académico y consolida su presencia en competencias internacionales de derechos humanos. En ediciones pasadas de esta competencia, la San Pablo consiguió el tercer lugar en 2024 y el segundo lugar en 2023. Con ello, reflejó una evolución constante en el campo del derecho, que se ve coronada con la victoria alcanzada este año.

Tags relacionados: Derechos HumanosEscuela Profesional de DerechoUCSP

Te puede interesar

El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
La UCSP será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE).
Institucional

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Sep 30, 2025
Explora San Pablo es un evento de información vocacional destinado a jóvenes que buscan definir su futuro profesional.
Institucional

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

Sep 26, 2025
El rector de la UCSP, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht entregó la distinción de doctor honoris causa a Julio Velarde Flores.
Institucional

La San Pablo nombró doctor honoris causa a Julio Velarde, presidente del BCRP

Sep 18, 2025
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025

Febrero (cuento)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (685)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (466)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (750)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil