• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Emprendimientos con base tecnológica tienen más potencial en mercados

Incubadoras de negocios de universidades de Arequipa, detallaron labor que realizan para encaminar iniciativas emprendedoras

Escrito por Encuentro
Nov 14, 2022
en Institucional
Responsables de incubadoras de negocios explicaron oportunidades que existen en el mercado.

Responsables de incubadoras de negocios explicaron oportunidades que existen en el mercado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los emprendimientos con base tecnológica tienen más potencial para permanecer en los mercados, dijo Karen Gutiérrez, jefa de Sección de la Incubadora de Negocios, Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), durante el conversatorio “Incubación de emprendimientos de base tecnológica y su transferencia al mercado”.

Este evento, realizado durante la Semana de la Investigación de la UCSP, reunió a los jefes y coordinadores de las incubadoras de negocios de las universidades San Agustín (Unsa), La Salle y Católica Santa María (UCSM), además de la San Pablo, como anfitriona.

Gutiérrez indicó que los emprendimientos tecnológicos tienden a ser más flexibles en sus modelos de negocios, lo que les permite escalar con mayor facilidad. “Promover este tipo de emprendimientos y conversatorios como estos, es importante para dialogar y contribuir a que sigan creciendo”, detalló.

Destacó que en Arequipa ya existe una cultura de emprendimiento e innovación. Al inicio costó, pero ahora permite trabajar mejor los proyectos, debido a que la mayoría entiende la importancia de emprender y competir en los mercados. El papel del Estado fue clave en el desarrollo de estas capacidades y promoción de los emprendimientos. Ahora, es importante incorporar la innovación para aportar más al dinamismo económico y social del país.

La incubadora de la San Pablo nació en 2015, y fue la primera que funcionó fuera de Lima. En la actualidad trabaja sobre dos líneas principales: emprendimientos con base tecnológica y social. Ahora tiene más de 46 proyectos incubados. Su sede es en el campus Sucre de la San Pablo, para más información, pueden escribir al correo electrónico: [email protected].

Investigación para emprender

A su turno, Juan Zamata, coordinador general de la incubadora Jaku Emprende de la Unsa, destacó la importancia de vincular la investigación con emprendimientos. Por ello, revisaron los trabajos de investigación publicados en esta universidad, a fin de identificar aquellos con potencial para competir en el mercado. En total, los docentes de la Unsa publicaron 1485 papers o trabajos de investigación.

Gracias a estas averiguaciones es que identificaron, por ejemplo, un proyecto que propone la extracción de aceite de cáscara de naranja, para combatir males estomacales y prevenir el cáncer. También encontraron otro que planteaba la fabricación de bolsas biodegradables, a partir de la cáscara de papa.

Trabajar con la empresa

Stephanie Cheneaux, encargada de la Incubadora Parmenia de la Universidad La Salle, consideró que las empresas deben trabajar de la mano con las universidades para resolver problemas que afectan a la sociedad. En el caso de esta casa superior de estudios, dijo que se encuentran en una etapa de captación de ideas, para luego promoverlas a través de emprendimientos.

Financiamiento y más conexión

Óscar Medina, coordinador general en Innicia de la UCSM, señaló que las universidades juegan un rol importante al aportar conocimiento e infraestructura en el desarrollo de los emprendimientos. Además, explicó que los proyectos tecnológicos adquieren un crecimiento exponencial, lo que los ayuda a acceder a fondos, pero en ocasiones olvidan trazar un plan que conecte con los usuarios, y en este punto, las incubadoras pueden ayudarles.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Los logros alcanzados en el FBC Melgar, no solo se debieron al trabajo deportivo.

¿Cuánto pesó el factor psicológico en el FBC Melgar?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil