• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

El fútbol es un motor de cambio social

“Si el fútbol puede paralizar guerras, puede cambiar vidas”, señaló exdirectivo de la FPF, durante Universitas 2022

Escrito por Encuentro
Jul 14, 2022
en Institucional
Melgar de Arequipa es, hoy por hoy, el mejor equipo del fútbol peruano. Foto: Andina.

Melgar de Arequipa es, hoy por hoy, el mejor equipo del fútbol peruano. Foto: Andina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El FBC Melgar, el equipo de Arequipa, acaba de ganar el torneo apertura del fútbol peruano, esto a pocas semanas de la derrota de la Selección que nos dejó fuera del mundial de Qatar 2022. Dos resultados distintos, pero que hacen prudente analizar el impacto del deporte rey en nuestras vidas. Desde el fútbol y el deporte en general, ¿se puede lograr una sociedad con mejores personas?

Expertos en el tema, convocados por la Universidad San Pablo como Guillermo Ackermann Menacho, exdirectivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y Alexandre Borges, licenciado en Pedagogía y autor del libro Deporte y compromiso cristiano, responden a la interrogante con un rotundo “sí”.

Ambos participaron del conversatorio El fútbol como motor del cambio social, organizado por la Universidad Católica San Pablo en el marco de Universitas 2022, el evento universitario, académico y cultural más importante del sur del país.

Motor del cambio social

Cuando Fatma Samoura, reconocida funcionaria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se convirtió en la primera mujer en ocupar la Secretaría General de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) en junio de 2016, le preguntaron por qué había cambiado una trayectoria impecable de 21 años para liderar una entidad sumida —hasta ese momento— en uno de los mayores escándalos de corrupción (FIFA Gate), tuvo una respuesta inesperada.

“Mi país [Senegal] vive una continua guerra que solo se detiene en dos momentos, cuando hay inundaciones por las lluvias y cuando mi país juega fútbol”, dijo contundente. Guillermo Ackerman, recuerda aquella respuesta y concluye que “si el fútbol puede paralizar guerras, puede cambiar vidas”.

A esta primera reflexión, el exdirectivo de la FPF, suma una serie de aportes que genera el deporte, especialmente el fútbol orientado positivamente. “Es una potente herramienta formadora y de transformación social, un gran instrumento educativo y formativo que genera disciplina, involucra el trabajo en equipo, educa en la tolerancia y en aceptar la derrota, aceptar al otro e incentiva el afán de superación y ayuda a controlar la agresividad”, señala.

En esa línea, pregunta “¿cómo sería nuestra sociedad si todos hubiésemos practicado deporte desde chicos?” y por eso cuestiona la falta de políticas deportivas en el país. Refiere que, un primer paso para educar en el deporte a nuestras nuevas generaciones, es retomar la educación física en todos los colegios; considera que hay deportes base como el atletismo o el vóley y que deben marcar el inicio de la vida deportiva de cualquier persona.

Fútbol humanizado

Alexandre Borges, hace hincapié en el “fútbol más humano”, como camino de desarrollo de la persona. “Hablamos de la responsabilidad social del fútbol que promueva el respeto e igualdad y construya la fraternidad”, refiere.

No obstante, el docente expone la problemática de violencia creada en torno al balompié. Pone como ejemplo a las barras bravas. “Es cierto que hay un doble filo en todo esto, hay gracia y pecado, virtud y defecto; sin embargo, el fútbol verdadero y realmente humanizador, tiene mucho que aportar. Siempre habrá riesgo, pero el beneficio es superior”, comenta. Dijo que no en vano hay más países afiliados a la FIFA que a la ONU.

La mejor hinchada

Al respecto, Guillermo Ackermann, pone como ejemplo el caso de “La mejor hinchada del mundo”, un galardón que obtuvo el pueblo peruano durante el mundial en Rusia 2018. El exdirectivo revela que ese fue un trabajo tejido desde la FPF, al mando del técnico Ricardo Gareca.

Señala que, inicialmente se convocó a los integrantes de diferentes barras del país, incluyendo las denominadas ‘barras bravas’. Se identificó a los posibles líderes y con ellos trabajaron y transformaron positivamente la pasión por el fútbol desde las tribunas y las calles.

“Trabajaron en fomentar la integración y la identidad, para ello comenzaron cantando el himno nacional en todos los partidos del torneo local, una práctica dejada de lado por muchos años y los resultados se sienten ahora. Cada vez que Perú juega en cualquier parte del mundo, el peruano se siente identificado. Se construyó fraternidad e integración en torno a este deporte”, comenta.

Recuerda que el verdadero cambio debe basarse en cuatro pilares impresos en el Plan Centenario 2022. Este apunta al trabajo con menores a través de centros de alto rendimiento, dando fuerza a más deportes, entre ellos el fútbol femenino; la profesionalización de clubes donde preparen a entrenadores y preparadores físicos; mejorar la infraestructura deportiva y establecer al deporte como pilar institucional del desarrollo de la persona.

Borges, finalmente, recuerda que el fútbol como cualquier deporte, es un símil de la vida, “simple y complejo a la vez”, donde no necesariamente destaca el que tiene talento, sino el que persevera. “La vida es un esfuerzo, una competencia de riesgo, es una carrera, es una esperanza a la meta final, una meta que trasciende la vida común”.

El conversatorio completo puede ser visto AQUÍ.  

Tags relacionados: ArequipaFútbol peruanoMelgar

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
A través de la preparación de alimentos, brindan calidad de vida a los menores.

Refrigerios con propósito

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil