• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Egresado de la San Pablo logra premio en congreso realizado en China, por presentar destacado artículo científico

Estudió Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones

Escrito por Encuentro
Feb 4, 2025
en Institucional
Erick Mayta, egresado de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP.

Erick Mayta, egresado de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Erick Paul Mayta Pumacota, egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (IET) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), fue reconocido con el premio al artículo científico destacado, durante el IV Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Aeroespacial y Automotriz, realizado en Beijing, China.

Este encuentro, organizado por la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing y la Universidad de Beihang (ambas de China), le permitió a Erick exponer este artículo científico (paper) sobre el control de orientación de nanosatélites, enfocado en los CubeSats.

Este paper tiene como coautores al Dr. Eber Huanca Cayo, decano de la Facultad de Ingeniería y Computación y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo; y al docente e investigador, Mgtr. José Manuel Pareja Contreras.

Esta propuesta de investigación mejora el rendimiento de control de orientación de los CubeSats, al mitigar los problemas de las ruedas de reacción a bajas velocidades, logrando así reducir los tiempos sin control durante los cambios de giro.

Su trabajo forma parte de un proyecto de investigación que desarrolla una mesa autorregulada para pruebas de sistemas de control de orientación en CubeSats de tres unidades. Erick es responsable del diseño y sistema de control de orientación del CubeSat.

Esta iniciativa obtuvo financiamiento de Prociencia del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica).

Impacto de la experiencia internacional

Erick se siente satisfecho con este reconocimiento y destaca que su experiencia en China le permitió explorar nuevas opciones académicas y de investigación. Gracias a este viaje, su enfoque está ahora orientado hacia el desarrollo de una maestría relacionada con la tecnología espacial.

“No imaginé que esta experiencia cambiaría tanto mi perspectiva sobre el campo de la investigación espacial”, comentó.

Él se involucró en este trabajo de investigación bajo la asesoría inicial del Dr. Eber Huanca, quien lo animó a participar en este proyecto. Posteriormente, el Mgtr. Josué se unió como co-asesor, brindándole su apoyo y motivación. Erick aceptó el desafío debido a su interés por los sistemas de control. Terminó su carrera en 2023 y, desde enero de 2024, comenzó a trabajar en este proyecto.

Como parte de su trabajo debía identificar una conferencia para exponer los primeros hallazgos plasmados en este artículo científico. Fue así que localizó esta conferencia internacional organizada en China.

El proyecto de investigación financió sus viáticos e inscripción, mientras que la San Pablo cubrió los costos de los pasajes. Esta ha sido la segunda experiencia internacional de Erick, quien en 2023 participó en el workshop de aplicaciones espaciales para la detección temprana de terremotos y respuestas ágiles en Estambul, Turquía, por invitación de la Agencia Espacial del Perú (Conida) y La Organización de Cooperación Espacial de Asia y el Pacífico (Apsco).

Ciencia y tecnología aeroespacial en la San Pablo

Desde el año 2018, la San Pablo viene impulsando el desarrollo de ciencia y tecnología aeroespacial en el Perú mediante eventos académicos, dictando programas de formación en pregrado y posgrado, desarrollando proyectos de investigación, así como firmando convenios con importantes instituciones como Conida.

Este año continúa con la ejecución del sistema de estabilización para nanosatélites, proyecto financiado por Prociencia del Concytec. Además, está ejecutando el proyecto Linku, que tiene por objetivo desarrollar el modelo de ingeniería de un satélite cúbico de 12 unidades.

Además, desde este año se dictará el curso de Sistemas Aeroespaciales en la carrera de Ingeniería Mecatrónica. “Queremos consolidar a la UCSP como agente impulsor de ciencia y tecnología espacial mediante la enseñanza y la investigación”, finalizó el Dr. Huanca Cayo.

Tags relacionados: Ingenieria Electrónica y de TelecomunicacionesUCSPUniversidad Católica San Pablo

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Festividad de la Candelaria es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2014. Crédito: Andina

Festividad de la Virgen de la Candelaria: un patrimonio vivo para el mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil