• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Docentes de la San Pablo ganaron premios nacionales otorgados por el Colegio de Psicólogos

Walter Arias Gallegos y David Villarreal Zegarra, obtuvieron distinciones en Investigación en Psicología y Psicología de la Familia y la Pareja, respectivamente.

Escrito por Encuentro
May 1, 2024
en Institucional
El Colegio de Psicólogos del Perú premió la destacada labor de sus profesionales.

El Colegio de Psicólogos del Perú premió la destacada labor de sus profesionales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los docentes de pregrado y posgrado del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Walter Arias Gallegos y David Villarreal Zegarra, ganaron los premios que anualmente otorga el Colegio de Psicólogos del Perú.

Arias Gallegos recibió el Premio Especialidad en Investigación en Psicología y Villarreal Zegarra, el Premio Especialidad en Psicología de la Familia y la Pareja.

Ambos catedráticos destacaron el impulso que desde el Departamento de Psicología de la San Pablo, se le da a la investigación en este campo. Ellos cuentan con diversas publicaciones y grupos dedicados a la investigación, además, reciben el apoyo de la universidad, que brinda facilidades a los profesores.

Para la directora del Departamento de Psicología de la San Pablo, Lorena Diez Canseco, estos reconocimientos ratifican la calidad de los profesores que forman y orientan a los alumnos de pregrado como posgrado.

“Nuestros docentes tienen una alta trayectoria en investigación y esto garantiza una enseñanza altamente especializada y actualizada, lo que marca una diferencia en la formación que brindamos”, agregó.

Los docentes recibieron sus premios en una ceremonia oficial realizada en Lima por el Colegio de Psicólogos del Perú, el sábado pasado. Esta actividad se llevó a cabo por los 44 años de creación de esta institución, porque el 30 de abril se celebra el Día del Psicólogo Peruano.

Walter Arias Gallegos, recibió por segundo año consecutivo un premio del Colegio de Psicólogos del Perú.

Premio en la especialidad de Investigación

“Este premio es fruto de un trabajo de años, es un aliciente para continuar investigando en Psicología. La investigación es algo que me apasiona desde que era chico. Yo veía a mi mamá leyendo y capacitándose constantemente, luego mis profesores del colegio y la universidad me siguieron guiando en este camino”, comentó Walter Arias Gallegos.

El docente UCSP recibe por segundo año consecutivo un premio del Colegio de Psicólogos del Perú. El año pasado obtuvo el Premio Nacional de Psicología. Tiene 20 años de trayectoria como investigador y 15 como docente universitario en la UCSP.

Su campo de estudio y publicaciones abarcan la historia de la psicología, psicología educativa, psicología organizacional, psicometría, ciberpsicología, psicología del tránsito, psicología positiva y familia.

Arias Gallegos, recomendó a los estudiantes que se esfuercen y no sigan el camino fácil para obtener sus objetivos. “Lo correcto es lo que demanda esfuerzo y trabajo constante. Al final, uno cosecha lo que siembra”, les aconsejó.

También los motivó a investigar, labor que no es sencilla porque implica estar atento a la clase, no tener miedo a preguntar ni a equivocarse, tener un espíritu crítico, leer y estar actualizado. Siguiendo estos consejos, los resultados serán muy gratificantes.

David Villarreal Zegarra también recibió el reconocimiento “Reynaldo Alarcón” otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú.

Premio en la especialidad de Psicología de Familia y Pareja

Por su parte, David Villarreal Zegarra, quien es docente de la Maestría en Psicoterapia de la San Pablo, indicó que se inclinó por la psicología de la familia, por la importancia que tiene en la sociedad y para la salud mental de sus integrantes.

“El rol que tiene el núcleo familiar como factor protector y de prevención en la salud mental es más influyente que otros actores de la sociedad. Estudiar la dinámica familiar y promover familias saludables es una forma efectiva de promover la salud mental”, precisó.

Agregó que si la población tiene mejor salud mental se previenen muchos casos de violencia y problemas emocionales, además se puede evitar el suicidio.

El profesor Villarreal Zegarra también ha recibido el reconocimiento “Reynaldo Alarcón” otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú, al haber alcanzado el nivel de investigador distinguido ante el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Tags relacionados: Departamento de PsicologíaUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
La docencia universitaria y el fisicoculturismo, son las pasiones de Fernando Cuzziramos.

“El fisicoculturismo me salvó la vida”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil