• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Diseñan modelo que identifica las rutas más seguras del centro de Arequipa

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo iniciaron el proyecto en 2023 con información policial

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2024
en Institucional
Erick Gómez Nieto, presentó la investigación durante el evento Sinapsis 2024 que, por primera vez se realizó en Perú.

Erick Gómez Nieto, presentó la investigación durante el evento Sinapsis 2024 que, por primera vez se realizó en Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La tecnología, bien usada, podría convertirse en una herramienta efectiva para enfrentar la delincuencia en Arequipa. El grupo de investigación Urban Social Computing del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desarrolló un modelo para identificar las rutas más seguras del centro de la ciudad.

El coordinador de este grupo y director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación de la San Pablo, Erick Gómez Nieto, explicó que a partir de informes de la Policía Nacional del Perú (PNP) desarrollaron un modelo de análisis de datos que permitirá a los ciudadanos desplazarse por zonas seguras. Asimismo, las autoridades podrán implementar estrategias para enfrentar la delincuencia.

Información precisa

La propuesta no sólo apunta a identificar las rutas más seguras, sino también a identificar el accionar delincuencial por hora y fecha.

“No sólo tenemos la data espacial, sino también temporal. No es lo mismo transitar por el centro un sábado por la noche que un lunes en la mañana”, comentó Gómez, durante su participación en el Encuentro de Científicos Peruanos en Europa (Sinapsis), el cual se realizó por primera vez en Perú y tuvo como sede la Universidad Católica San Pablo.

Actualmente, este modelo se encuentra a nivel de prototipo y el objetivo es que se convierta en una plataforma similar a Google Maps o Waze, para que el ciudadano no sólo conozca la ruta más corta para llegar a un destino, sino también la más segura por donde pueda transitar sin ser víctima de la delincuencia.

Imagen generada por el modelo desarrollado para identificar las rutas más seguras del centro de Arequipa.

¿Qué se necesita?

Sin embargo, para alcanzar este objetivo se requiere, en primer lugar, los datos, que estos sean los más fiables y exactos posibles. Con esta información no sólo se perfeccionaría el modelo diseñado para el centro de la ciudad, sino que podría escalarse a otros puntos de Arequipa, e incluso trabajar con otras regiones del país.

También es importante el apoyo económico para desarrollar la plataforma e involucrar a más investigadores en este proyecto.

En este caso, el prototipo fue trabajado por docentes y alumnos de pregrado de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo. Su objetivo es desarrollar proyectos para generar nuevas técnicas en torno a temas urbanos.

Una experiencia que funciona

Erick Gómez ya tiene experiencia en este tipo de proyectos, ya que desarrolló estos modelos como parte de sus trabajos en doctorado y posdoctorado para los municipios de Rio de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, país donde realizó estudios de posgrado. Él hizo su pregrado en la San Pablo.

El proyecto, denominado Mirante, tuvo un impacto positivo y ayudó a reorientar las estrategias diseñadas para combatir el crimen en las ciudades brasileñas.

Este modelo otorga la ventaja de identificar patrones que permitirían a las autoridades anticiparse a los delincuentes.

“Con este modelo, las instituciones responsables de la seguridad podrían tomar decisiones como iluminar más una zona peligrosa o enviar más efectivos de serenazgo y coordinar con la policía para reforzar el patrullaje”, precisó.

Ver información en el sitio web original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencia de la Computaciónseguridad ciudadanaUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Juan y Alejandro iniciaron este podcast entrevistando a personajes como el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.

Dos amigos y el podcast que busca un cambio en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil