• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Director de Ingeniería Ambiental de la San Pablo, representó a Perú en encuentro de líderes en Canadá

Joel Arias participó en Programa Líderes Emergentes en las Américas (ELAP)

Escrito por Encuentro
May 17, 2024
en Institucional
Joel Arias (el segundo de derecha a izquierda), estableció contactos para realizar pasantías e intercambios académicos con instituciones canadienses.

Joel Arias (el segundo de derecha a izquierda), estableció contactos para realizar pasantías e intercambios académicos con instituciones canadienses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Joel Arias Enríquez, fue el único participante peruano en el Programa Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) del gobierno de Canadá.

El ELAP busca ser un espacio para apoyar el desarrollo de la próxima generación de líderes en las Américas, así como fortalecer los lazos entre instituciones académicas de Canadá y Latinoamérica. Por ello, convocaron a participantes de universidades de Argentina, Brasil, Nicaragua, Puerto Rico, El Salvador, Ecuador, Bolivia y Perú.

“Haber sido el único seleccionado de nuestro país habla bien de la confianza que se tiene en la Universidad Católica San Pablo. También ha sido una oportunidad para dar a conocer nuestra labor y a Arequipa”, comentó.

Arias Enríquez postuló para ser parte de este evento. Los organizadores revisaron su perfil y fue escogido y becado para participar. La convocatoria fue recibida por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la San Pablo.

“Esta experiencia ha fortalecido mi capacidad para desarrollar e implementar estrategias efectivas de cooperación académica y mi compromiso con el fomento de la educación de calidad en un contexto global”, indicó el también antiguo alumno de la UCSP.

Visitas a universidades e institutos

Este viaje le permitió visitar universidades e institutos de Halifax, Vancouver, Toronto, Isla del Príncipe Eduardo y conocer sus programas de pregrado y posgrado, laboratorios y metodologías de enseñanza. Allí aprovechó para entablar contactos y posibles acuerdos de cooperación con la San Pablo.

La idea es realizar pasantías, intercambios académicos, programas de investigación colaborativa vinculados al medio ambiente con las instituciones canadienses. “He visto muchas oportunidades y esperemos que den fruto a corto plazo”, afirmó.

Comentó que Canadá ofrece oportunidades únicas en materia ambiental, ya que es líder en políticas de protección del medio ambiente y energías renovables. Sus ciudades tienen un enfoque de sostenibilidad más avanzado que en Perú.

El viaje terminó con la Conferencia Anual de la Oficina Canadiense para la Educación Internacional (CBIE), un foro anual que congrega a líderes y profesionales de este sector de diversos países del continente.

Tags relacionados: Escuela de Ingeniería AmbientalUCSP

Te puede interesar

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Una estampa clásica esculpida en este certamen fue la picantera.

El arte hecho en sillar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil