• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Desde Arequipa, se reflexionará sobre la realidad nacional a propósito del bicentenario de Junín y Ayacucho

En III Congreso de Peruanidad que realizará del 21 al 23 de agosto en la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Ago 20, 2024
en Institucional
Destacados historiadores y académicos participarán en III Congreso de Peruanidad.

Destacados historiadores y académicos participarán en III Congreso de Peruanidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Durante tres días, Arequipa será el centro reflexión acerca de la independencia y promesa de la vida peruana desde una mirada histórica a raíz del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, pero también analizando desafíos actuales y la necesidad de encontrar acuerdos, así como el papel del arte.

Esto se hará en el III Congreso de Peruanidad, organizado por la Comisión de Peruanidad de la Universidad Católica San Pablo del 21 al 23 de agosto, en el campus San Lázaro de la UCSP. Este evento busca coordinar y promover la reflexión y difusión de la identidad cultural peruana en dos ejes: el mestizaje y la fe católica.

Este evento tendrá como ponentes principales a los destacados historiadores José de la Puente Brunke, Cecilia Bákula y Martina Vinatea Recoba. Además del musicólogo Javier Quintanilla Calvi y el gestor cultural Javier Leturia Aranda. Ellos compartirán sus análisis con docentes de la UCSP, que serán panelistas del evento.

Cabe resaltar que todas las ponencias serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la San Pablo, a fin de que esta jornada de reflexión llegue a más personas. Podrán ser vistas aquí: https://www.youtube.com/@universidadcatolicasanpablo.

“Vamos a analizar aspectos centrales a partir de la revisión histórica del proyecto independentista y del proyecto nacional peruano en estos 200 años, para abordar con ello los desafíos actuales de nuestro país. Nuestro fin es, a futuro, plantear un proyecto país”, indicó Pamela Cabala, presidenta de la Comisión de Peruanidad de la San Pablo.

Más información sobre este evento como el programa, la información de los ponentes y comentaristas, así como el modo de participar en la web: https://peruanidad.ucsp.edu.pe/.

Exposición de arte popular

La novedad de esta edición del Congreso de Peruanidad es la exposición de arte popular y patrimonio cultural “Perú, tierra de María”, en la que se exhibirán obras de artesanos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Piura y Puno.

La muestra será de acceso libre del 22 de agosto al 30 de setiembre, en la sala de arte del monasterio de Santa Catalina, ubicado en la calle Ugarte 301.

Ponentes y panelistas

José de la Puente es docente en diversas instituciones de Lima, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Academia Diplomática del Perú. Entre sus líneas de investigación están la historia social y política del Perú virreinal, la historia del derecho indiano y la historia del Perú del siglo XIX.

Cecilia Bákula ejerce la cátedra en las mismas instituciones y, entre sus múltiples cargos, fue representante permanente del Perú ante la Unesco. Actualmente, está trabajando en una publicación conjunta con varios autores sobre el bicentenario de Junín y Ayacucho.

Martina Vinatea Recoba es profesora principal y jefa del Departamento Académico de Humanidades de la Universidad del Pacífico. También dirige el Grupo de Investigación “Estudios Indianos”, que desarrolla iniciativas sobre la gestión y la divulgación del patrimonio textual y artístico del período virreinal.

Una de las partes más importantes del congreso es el bloque sobre los desafíos actuales del Perú. Este tema será analizado por docentes de la San Pablo desde la cultura y modernización, la modernidad y el catolicismo, la necesidad de una visión compartida, la política, el derecho y el ámbito social.

Los docentes que tratarán estos temas son Tomás Salazar, director del Departamento de Humanidades de la UCSP, junto a Alejandro Estenós, Renzo Moreno y Carlos Neuenschwander.

Con ellos estarán también Daniel Ugarte, decano de la Facultad de Derecho de la San Pablo y Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP. En tanto que, en el bloque de “El arte y la peruanidad” también intervendrá Tatiana Medina, directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Tags relacionados: ArequipaBicentenario

Te puede interesar

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++
Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Jun 26, 2025
Siguiente publicación
Luciana Cateriano se prepara para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo U20.

La atleta que se superó a sí misma para estar en un mundial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil