• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Deep Learning, una solución inteligente y rentable para diversas áreas como el agro y la prevención de desastres

La San Pablo realizó capacitación sobre el tema para especialistas de Ingemmet, mediante Cendes

Escrito por Encuentro
Feb 27, 2024
en Institucional
Los monitoreos con imágenes satelitales de acceso libre pueden darse cada 10 días.

Los monitoreos con imágenes satelitales de acceso libre pueden darse cada 10 días.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La tecnología ha avanzado y su uso puede ayudar a potenciar distintas áreas y labores. Ese es el caso de los algoritmos del campo del Deep Learning (aprendizaje profundo), aplicado a imágenes satelitales. Este es un tipo de inteligencia artificial que permite clasificar y reconocer imágenes utilizando algoritmos, obteniendo tasas de acierto elevadas, en comparación a otros algoritmos tradicionales.

En nuestra cotidianidad, el Deep Learning está presente en los teléfonos inteligentes, mediante aplicaciones para el reconocimiento de rostros o que agrupan imágenes como Google Photos. Pero esta tecnología tiene usos mayores que aportan al bienestar de la población, de este modo, es aplicada para evaluar el crecimiento de ciudades, planificación del agro y previsión de catástrofes, por ejemplo.

El docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y especialista en Inteligencia Artificial, Juan José Choquehuanca, afirma que el uso del Deep Learning en nuestra región y país depende de una decisión política, porque existen plataformas de acceso libre y hay otras con costos accesibles, que permiten utilizar software especializado. En el caso de las imágenes satelitales, hay bancos de estas que son de uso libre.

“En el agro, por ejemplo, podemos identificar zonas de cultivo, la evolución de los sembríos y su rendimiento a futuro, así como detectar plagas. Todo esto con una alta precisión y en corto tiempo. Así, las autoridades pueden planificar la inversión en el agro y el apoyo para los agricultores. Hoy en día, es imposible que una persona monitoree grandes extensiones de terreno, pero con el Deep Learning y las imágenes satelitales sí se puede”, refiere Choquehuanca.

Aclaró que los algoritmos del Deep Learning pueden ser aplicados directamente sobre las imágenes satelitales, sin que estas hayan sido fuertemente procesadas con anterioridad, alcanzando de igual manera resultados exitosos. Los monitoreos con imágenes satelitales de acceso libre pueden darse, por ejemplo, cada 10 días y, de acceder a fuentes pagadas, pueden ser a diario y en tiempo casi real.

Todo este proceso es complementado con ciencia de datos, pues los grandes volúmenes de información son subidos a la nube para que sean analizados, procesados y accesibles, sin que esto signifique una inversión relevante. “En Arequipa, contamos con especialistas en estos campos”, aseveró el docente UCSP.

En la actualidad, el Deep Learning es aplicado en el reconocimiento de terrenos donde podrían ocurrir huaicos, para medir la cantidad de cianobacterias (tóxicas para los seres vivos) en represas, así como los niveles de almacenamiento, la detección de ciertos minerales y del crecimiento urbano en zonas vulnerables. En el caso de desastres naturales, también ayuda a detectar las zonas afectadas.

El profesor Choquehuanca es uno de los especialistas que, a través del Centro de Servicios Empresariales de la San Pablo, brinda capacitaciones sobre esta nueva tecnología. Así, este año capacitó al personal del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) con buenos resultados. Estas actividades son desarrolladas, tanto para instituciones públicas como privadas.

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo, es una iniciativa de la Dirección de Servicio y Proyección a la Sociedad de esta casa de estudios, como parte de su compromiso para brindar alternativas multidisciplinarias y capacitaciones dirigidas a empresas e instituciones, que ayuden a la transformación de las organizaciones y contribuyan al desarrollo integral del país.

Cendes viene trabajando desde 2019. Sus líneas de trabajo son 3: capacitaciones, consultorías interdisciplinarias, diseñadas según las necesidades de cada organización, así como proyectos de investigación. Para conocer más de Cendes pueden escribir al correo: [email protected], o llamar al 054-605630, anexos 496 y 502. También pueden visitar la página web: https://cendes.ucsp.edu.pe/.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Fernanda fundó la florería Petunia, para otorgar una atención exclusiva al cliente.

Petunia: la florería que ofrece una experiencia exclusiva al cliente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil