• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Cuadros originales de Salvador Dalí serán expuestos en Arequipa

Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), organizan cita cultural

Escrito por Encuentro
Nov 17, 2021
en Institucional
La obra de Dalí, podrá ser vista por la población arequipeña.

La obra de Dalí, podrá ser vista por la población arequipeña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Cuarenta grabados originales de Salvador Dalí, uno de los íconos del arte contemporáneo, serán expuestos en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), desde el 19 de noviembre.

Se trata de la exposición “De Goya a Dalí: del capricho al disparate”, la cual podrá ser apreciada de modo presencial en la casona ubicada en la calle Palacio Viejo 414, en el centro histórico de la ciudad. El acceso es libre, previa inscripción.

“Gracias a la confianza de Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), entidad que regenta los cuadros originales de Dalí, logramos traer parte de esta exposición a Arequipa y el Perú, para que pueda ser vista por el público durante dos meses. Realmente para nosotros, es muy grato poder darle a la gente la oportunidad de apreciarla”, comentó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.

Esta actividad artística, cuenta con el respaldo de la Embajada de España y la Universidad Europea del Atlántico. Además tiene un valor adicional, porque permite presentar un trabajo de enorme valor artístico después del confinamiento por la pandemia del COVID-19.

La muestra completa (80 grabados) fue inaugurada en 1977, en Francia, en el Musée de Castres y desde entonces, ha sido llevada a distintos países. Es la segunda vez que llega a Perú, pero en el caso de Arequipa es la primera vez en que se expondrá.

En los dibujos y grabados que forman parte de la muestra, Dalí recrea de manera surrealista, la inspiración de Goya, llenándolo de color y con la genialidad que lo caracteriza. Los caprichos de Goya, se transforman de esta manera, en los disparates de Dalí, donde lo absurdo y lo irracional, no dejan resquicio a la interpretación de la mente consciente.

“Esta es una gran oportunidad para apreciar a un símbolo del movimiento surrealista, como Dalí y a través suyo, a otro grande del arte como lo fue Francisco de Goya. Invito al público de Arequipa y Perú, a no perderse esta exposición, por eso la estamos montando por varios meses y la hacemos presencial con todos los protocolos sanitarios del caso; además, el acceso es gratuito”, acotó Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP.

José Luis Herrera Palma, director Ejecutivo de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), destacó la iniciativa del Centro de las Artes de la San Pablo para traer esta muestra en Arequipa y anunció que seguirán trabajando de la mano para que la ciudad pueda disfrutar de grandes artistas. El próximo año coordinarán la presentación de cuadros originales de Pablo Picasso.

La exposición podrá ser apreciada de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Para presenciar la muestra, deben inscribirse previamente en https://ucsp.edu.pe/agenda/exposicion-goya-dali/, a fin de cumplir con el aforo de la casona del Centro de las Artes de la UCSP.

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Primero Elmer Cáceres y ahora, Walter Gutiérrez, provocan crisis que paralizan a la región Arequipa.

Proponen ‘Gobierno transitorio’ ante crisis política de región Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil