• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Cómo mejoramos la escuela e impactamos en la comunidad educativa?

Ideas en debate durante la primera réplica descentralizada de CADE Educación 2024, realizada en la San Pablo

Escrito por Encuentro
Dic 11, 2024
en Institucional
Expertos compartieron experiencias y propuestas en réplica de CADE Educación 2024.

Expertos compartieron experiencias y propuestas en réplica de CADE Educación 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La primera réplica descentralizada de CADE Educación 2024 desarrollada en Arequipa, sirvió como espacio para plantear ideas importantes que permitan mejorar la escuela y, de esta manera, lograr bienestar en la comunidad educativa.

Este evento de IPAE Acción Empresarial, coorganizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), permitió a los más de 150 asistentes al congreso conocer el punto de vista de expertos del sector educación.

Conectar con la realidad

León Trahtemberg, líder pedagógico del Aleph School, consideró que la escuela tiene que conectar más con la realidad. “Han pasado muchos eventos luego de la pandemia y parece que nada ocurrió en las escuelas. Tenemos que elaborar agendas de cambio”, dijo.

En ese sentido, mencionó una serie de eventos políticos, económicos y hasta tecnológicos como la inteligencia artificial y ChatGPT, innovaciones que no se han adaptado aún en los centros educativos.

También dijo que los directores y maestros son responsables de liderar estas transformaciones, incluso cuando hay cambios en los gobiernos.

“Los gobiernos hacen lo que les acomoda. Hay un rol en los profesores y directores de convertirse en voceros militantes de lo que hay que replantear, cambiar, agregar y discutir para generar un impacto”, indicó.

De este modo, manifestó que los docentes pueden impulsar transformaciones desde sus posiciones y convertirse en agentes de cambio para el desarrollo educativo.

Otro punto importante que tocó es que hay percepciones sobre los estudiantes que se deben superar o modificar.

“A los estudiantes no les gusta que los estereotipen ni que los traten diferente. La escuela jerarquiza entre ganadores y perdedores, esto impacta negativamente en la comunidad. Se generan relaciones de poder y no se les da importancia a sus voces”, dijo.

También insistió en que no hay una evolución en las escuelas y se continúa enseñando con un currículo atrasado que requiere modernización.

Una escuela viva

Por otro lado, Magalli Cuzzi, psicóloga y directora del Instituto de Psicoterapias Vinculares, propuso el desarrollo de escuelas vivas y esperanzadoras donde importe el bienestar de la comunidad educativa.

“El bienestar emocional podría ser la supremacía de entender que los sentimientos y los vínculos son el eje de todas las escuelas”, señaló.

Para la psicóloga es importante tener en cuenta la salud mental de los alumnos como de los docentes, más aún después de la pandemia.

“Vemos en la escuela estragos en el estado anímico de los adultos. Hay que hacer escuelas interesadas en esta problemática. Para eso hay que formar colectivos y comunidades que hablen de lo que les pasa”, propuso.

Nutrición

Entre tanto, Gustavo Rivara, médico pediatra neonatólogo, subrayó la importancia de insistir en mejorar la nutrición de los estudiantes, ya que cada uno llega con una realidad distinta a las escuelas.

Un primer paso sería continuar con la lucha contra la anemia, pero trabajando desde la gestación. Es decir que las mujeres reciban la suplementación necesaria durante el embarazo para evitar casos de anemia a futuro.

Desafortunadamente, dijo, hay una inequidad en los recursos, lo que predispone a unas familias a padecer esta enfermedad ya que, de alguna manera, la anemia está relacionada a la pobreza.

Del mismo modo, instó a replantear los horarios en el colegio, teniendo en cuenta que las horas de sueño en un adolescente son diferentes a las de un adulto, por tanto, esta rutina podría ir en contra de su aprendizaje.

Tags relacionados: ArequipaCADEEducación

Te puede interesar

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++
Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Jun 26, 2025
Siguiente publicación
Grupos de danzas de trajes autóctonos y de luces conforman la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. (Foto: Municipalidad Provincial de Puno)

Festividad de la Candelaria: esperan recibir a 150 mil asistentes en 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil